Perfección de la conducta moral

Parte Dos: Las Enseñanzas Principales, Iluminando el Camino > Tercero, el camino para seres de capacidad superior > La Aplicación de la Mente Iluminada > Los preceptos para entrenarse en esas prácticas > Entrenamiento en las seis perfecciones > Perfección de la conducta moral

Verso Raíz

ཚུལཁྲིམསམེད་པརངདོནམིའགྲུབ། །
Si, carente de disciplina, no lograras tu propio beneficio,
གཞནདོནསྒྲུབ་པའདོད་པགད་མོའིགནས། །
Lograr el beneficio de los demás es ridículo.
དེ་ཕྱིརསྲིད་པའིའདུན་པམེད་པཡི། །
Por lo tanto, libre de la sed del devenir,
ཚུལ་ཁྲིམསསྲུང་བརྒྱལསྲསལག་ལེནཡིན། །
Protege tu conducta moral. Esta es la práctica de los Hijos de los Victoriosos.

Primer Comentario

En general, en las enseñanzas budistas, existen muchos modos diferentes de conducta moral: los diversos votos de la liberación individual, los bodhisattvas y el Mantra Secreto. Pero, ¿cuál es la conducta moral última y verdadera? Milarepa ha dicho: “Aparte de renunciar al engaño, no hay otra conducta moral que esa”. Ser libre del engaño, no engañar a los demás, significa desarrollar un sentimiento sincero de altruismo y compasión por todos los seres sintientes. Es un deseo completamente puro de beneficiarlos.

Si tienes ese deseo, naturalmente todo lo que hagas con el cuerpo, la palabra y la mente será beneficioso. De lo contrario, si la mente está contaminada por el apego al yo, el orgullo, la arrogancia y la preocupación por uno mismo, incluso si enseñas el dharma, no podrás beneficiar realmente a ese discípulo. Esto se debe a que la manera de derretir un bloque de hielo es con el calor del amor. Aunque puedas hablar del dharma, si tu mente es como un bloque de hielo, no puedes derretir otro bloque de hielo. De esta forma, no puedes realmente beneficiarlos.

Entonces, dejar de lado el engaño es lo mínimo. No basta con simplemente no engañar a los demás; además, debes cultivar un deseo puro y verdadero de beneficiarlos, un altruismo y compasión genuinos. Y cuando tengas eso, naturalmente surgirá de ti una conducta moral perfecta. Así se dice que, si no tienes ese deseo puro, ni siquiera logras tu propio propósito, por lo que querer lograr el propósito de los demás es realmente absurdo.

Si llevas contigo una mente llena de orgullo, arrogancia y autocomplacencia, no te liberarás de los seis reinos del saṃsāra. Al no ser liberado del saṃsāra, es absurdo pensar que puedes liberar o beneficiar a otros. Por otro lado, si simplemente tienes el deseo sincero de beneficiarlos, naturalmente surgirá un gran beneficio. Esto es todo lo que realmente se necesita: ese altruismo y compasión sinceros por los demás. Y si tienes eso, la conducta moral pura surgirá de manera natural.

Jamgön Kongtrul también habló sobre el aferramiento al yo, describiéndolo como un demonio que conduce a la propia ruina y permanece oculto en la mente. Este demonio arruina cualquier posibilidad de felicidad en los reinos superiores temporalmente y, en última instancia, impide la iluminación. El aferramiento al yo es la base de todas las aflicciones mentales, la base de todo engaño. Así, podrías hablar verbalmente sobre el altruismo y cosas semejantes, pero si en tu mente hay aferramiento al yo, como dijo Milarepa, eso es solo engaño.

Segundo Comentario

La segunda perfección de las seis perfecciones es la conducta moral o el cumplimiento de preceptos. Hay muchos preceptos. Hay preceptos para monjes y monjas, y preceptos para los laicos. Y hay preceptos para niños. Todas estas son reglas que nos permitirán generar bienestar dentro de nuestras mentes y abstenernos de lastimar a otros, sino de ayudarlos. De esta manera, ambas partes se beneficiarán.

Cada país tiene sus propias reglas y leyes; si una persona rompe la ley, será encarcelada. En este momento, no necesita hablar sobre ayudar a otros, no podrá ayudarse a sí misma. El infractor de la ley sería encarcelado o ejecutado. A partir de esto, se puede ver la importancia de obedecer las leyes del país.

A todos aquí les gusta el Budismo. ¿Cuáles son las reglas y regulaciones para practicar el Budismo? Es eliminar las diez acciones negativas, no quitar ninguna vida, no tomar las posesiones de otros, no consumir intoxicantes, etc. Si puedes mantener estos preceptos, entonces has cumplido las reglas y regulaciones para practicar el Budismo.

Hay reglas entre los miembros de la familia. Esta regla es abstenerse de lastimarse entre sí. Cuando todos los miembros de la familia no se lastiman entre sí, todos vivirán en armonía y serán felices. Esta es la regla dentro de la familia.

Hay reglas entre padres e hijos. Los padres deben enseñar y guiar a sus hijos para que comprendan lo que se debe y no se debe hacer. Los niños deben escuchar a sus mayores, aprender y luego poner en práctica las enseñanzas. Cuando los niños sean mayores, los padres deben enviarlos a la escuela para recibir una mejor educación.

Hay reglas entre novio y novia. En primer lugar, ambos deben observarse y entenderse mutuamente. Debes reflexionar sobre la cantidad de amor que sientes por esta persona. Si encuentras que tienes mucho amor por esta persona, entonces puedes hacer una promesa de permanecer juntos hasta la muerte. Si puedes hacer ese tipo de promesa, te convertirás en marido y mujer. Si solo se han conocido durante unos meses y, sin investigar el uno al otro, desarrollan una relación y se separan después de un tiempo para seguir con otra pareja, al pasar de un compañero a otro, el resultado de esta acción hará que pierdas la capacidad de renacer en el reino humano. Si no puedes renacer como humano, el dolor y el sufrimiento continuarán creciendo, esta es una seria consecuencia de tus acciones. ¿De dónde provienen este dolor y sufrimiento? Esto es porque cambias constantemente de pareja y destruyes tu voto original.

Por eso, debes observar de cerca la relación entre el hombre y la mujer. Esto no es para observar los atributos externos, sino para entender la mente de tu pareja. Si solo observas los atributos externos de tu pareja, entonces esto no es confiable. Si puedes descubrir la mente de tu pareja, entonces tendrán un futuro brillante juntos. Lo anterior involucra la conducta moral de abstenerse del mal comportamiento.

Entonces, debemos hablar sobre los preceptos de realizar actos virtuosos. Cuando llevamos a cabo asuntos mundanos, tienen sus propias reglas y regulaciones; de manera similar, cuando llevamos a cabo los actos de beneficiar a todos los seres sintientes, también tenemos reglas y regulaciones del dharma. Por ejemplo, por la mañana deberíamos postrarnos y recitar nuestras oraciones matutinas. Cuando otros descansan por la noche, debemos tener en mente las prácticas del dharma. Practicar diligentemente nuestras meditaciones y recitaciones, como recitar 100 veces el mantra de seis sílabas. Todo esto son reglas y regulaciones. Por lo tanto, debemos entender que las reglas y regulaciones no se utilizan para medir las acciones de los demás y discutir con ellos; son para proteger nuestras mentes de la fluctuación y esta es la esencia de la conducta moral de integrar actos virtuosos.

En los votos del Bodhisattva, hay tres tipos de moralidades; la primera es la conducta moral de abstenerse del mal comportamiento, la segunda es la conducta moral de integrar actos virtuosos, la tercera es la conducta moral de trabajar para el beneficio de otros seres sintientes.

¿Por qué necesitamos realizar acciones para beneficiar a todos los seres sintientes? Primero debemos entender que somos practicantes budistas y como practicante, nuestro deber es beneficiar a todos los seres sintientes. Nuestro cuerpo se usa para servir a todos los seres sintientes como nuestros padres; nuestra palabra se utiliza para recitar mantras y sūtras y para enseñar a los seres sintientes la importancia de la causa y el efecto, así como del karma. Si hablamos palabras amables pero albergamos pensamientos de odio, esto sería contradictorio con la esencia de los votos del bodhisattva. Deberíamos pensar que todos son nuestros padres y tener el pensamiento de beneficiarlos. Cuando estamos enojados, nos preguntamos por qué deberíamos enojarnos con nuestros padres. Como tal, controlamos nuestras acciones; este control es observar los preceptos.

El voto de beneficiar a todos los seres sintientes es recordarnos constantemente ampliar nuestras vistas e incluir a todos los seres sintientes como nuestro objetivo de realizar actos virtuosos. Todos los días debemos recordarnos 100 veces beneficiar a todos los seres sintientes. Esto es mantener el voto de beneficiar a todos los seres sintientes.