Cómo usar la pobreza en el camino

Parte Dos: Las Enseñanzas Principales, Iluminando el Camino > Tercero, el camino para seres de capacidad superior > La Aplicación de la Mente Iluminada > Mente Iluminada Relativa > La práctica post-meditación de utilizar circunstancias desfavorables en el camino > Usando la pobreza y la prosperidad en el camino > Cómo usar la pobreza en el camino

Verso Raíz

འཚོ་བའཕོངསཤིངརྟག་ཏུམིཡིསབརྙས། །
Aunque carezcas de lo que necesitas y siempre seas despreciado,
ཚབསཆེནནདདངགདོནགྱིསབཏབཀྱངསླར། །
Afectado por severas enfermedades y fantasmas malignos,
འགྲོཀུནསྡིགསྡུགབདགལེནབྱེདཅིང་། །
Toma las faltas y el dolor de todos los trasmigradores,
ཞུམ་པམེད་པརྒྱལསྲསལག་ལེནཡིན། །
sin desánimo. Esta es la práctica de los Hijos de los Victoriosos.

Primer Comentario

Este verso también es muy importante. Lo que a menudo sucede hoy en día es que las personas ingresan al budismo con expectativas equivocadas, pensando que si me hago budista, todo mi sufrimiento desaparecerá en esta vida. Además, creen que se harán ricos porque practican a Jambhala. Luego, cuando se encuentran con dificultades, dicen: “Oh, el budismo me hizo esto”. O si se enferman, alguien les dice: “Estás enfermo porque practicas budismo”. Entonces, muchas personas terminan pensando realmente que el budismo es algo malo, que causa daño. Pero, por supuesto, esto es completamente erróneo.

Debemos recordar las palabras que mencionamos, como: “Si quieres saber lo que hiciste en el pasado, mira tu cuerpo actual”. Todo lo que experimentas en esta vida, ya sea felicidad o sufrimiento, es la flor que ha brotado de una semilla plantada anteriormente. Por lo tanto, no te aferres demasiado a estas.

Si es felicidad, reconoce que es gracias al altruismo. Debido al Buda y al dharma, has realizado actividades con una mente bondadosa. Por ejemplo, has encontrado el precioso cuerpo humano porque has mantenido tu conducta moral. Eso también es debido al altruismo.

Si estás enfermo, esto también es tu propio karma. Proviene de acciones cometidas con celos, odio, y otras aflicciones mentales.

Así que esto es el resultado de cualquier karma generado por una aflicción mental. Y al experimentar la dificultad, este karma llega a su fin.

De esta manera, aprendes a tolerar las dificultades que encuentras, y estas se convierten en un apoyo, como un amigo. Porque debemos purificar el karma de una forma u otra. Incluso el Buda no puede eliminar nuestro karma. Él no puede quitarlo por nosotros.

Un discípulo una vez hizo una pregunta sobre una línea en la práctica de Vajrakīlaya donde se dice: “Que todos experimenten sufrimiento”. Y dijo: “No me gusta eso”. Pero debemos entender qué significa, ¿verdad? Hay ciertos individuos cuyas aflicciones mentales, como el odio, son muy fuertes. Por ejemplo, los terroristas en el mundo. Vemos qué tipo de cosas hacen, causando tanto daño. En contraste, hay personas en América, por ejemplo, que sienten compasión incluso por un pequeño animal o por los seres en los océanos. Incluso solo por uno de ellos. Y, por otro lado, esos terroristas, por ejemplo, andan asesinando la vida de seres humanos valiosos con ataques suicidas, arrojando bombas, y demás.

Eso es debido a una visión equivocada, una visión corrupta. Han acumulado tal karma, y ese karma deberá purificarse eventualmente. Y la manera de purificar este karma es a través de la experiencia del sufrimiento. Por lo tanto, deben experimentar sufrimiento para purificar ese karma. Es por eso que se dice que los tres reinos inferiores son como un hospital quirúrgico, donde simplemente experimentas sufrimiento. El sufrimiento es como medicina o como un médico.

Así que piensa de esta manera, y no pierdas tu fuerza interior ni te rindas de ninguna forma.

Un ejemplo relacionado con esto es la pregunta que hizo un discípulo. En el budismo, como practicantes budistas, decimos que debemos tratar a todos con respeto y amabilidad. Mientras lo hacemos, hay personas que no son practicantes budistas, y aunque intentamos ser amables y compasivos, ellos nos humillan, diciendo que solo las personas inestables o sufrientes se convierten en budistas. Nosotros solo queremos ayudarlos y cultivar altruismo y compasión por ellos, pero aún así somos humillados de esa manera. Esto también se relaciona con este verso.

Lo importante aquí es recordar el karma. ¿Por qué esas personas no budistas que nos humillan sienten tanto orgullo? En primer lugar, no entienden las vidas pasadas y futuras. No comprenden el karma. Y, por lo tanto, no entienden que toda la felicidad que experimentan es debido al karma. Piensan que todo es resultado de sus propias habilidades porque trabajaron duro, y no necesitan una religión. No reconocen que esa felicidad proviene de la causa del altruismo y la compasión. Esto realmente proviene de las Tres Joyas, porque las Tres Joyas han comprendido el funcionamiento del karma.

Han dicho que no hay el más mínimo mérito que pueda obtenerse sin altruismo y compasión. No hay nada bueno que se pueda lograr sin altruismo y compasión. No importa lo que hagas en el mundo o en el dharma, la única causa de la felicidad es el amor. La felicidad que estas personas experimentan ahora también se debe al amor que acumularon en una vida anterior. Como resultado de eso, en esta vida son ricos, no se enferman, o siempre están felices. Pero ellos no lo saben, y por eso debes sentir compasión por ellos. No piensan de esta manera, y es por eso que humillan a un practicante budista que está intentando ser amable.

La manera de enfrentarlos es con paz, relajación y amabilidad, recordando el karma. Sabiendo que no entienden el karma, es por eso que son tan orgullosos. Eventualmente, ese karma también se agotará. Lo que han encontrado ahora en esta existencia humana o este mérito, se agotará en el futuro. No piensan en las cualidades del amor, ni en cultivar la paciencia, y por lo tanto, todo ese mérito se agotará, como el aceite de una lámpara de mantequilla. No lo tendrán en el futuro, y por eso son dignos de nuestra compasión.

Esta mente de asumir el sufrimiento de los demás y dar tu propia felicidad en la práctica de dar y tomar, algunas personas ya la han cultivado en vidas anteriores, y por eso hay quienes tienen un sentimiento natural de compasión hacia los seres. Por ejemplo, cuando ven animales siendo sacrificados, como en un matadero o un lugar donde matan peces, eso inmediatamente genera en ellos una sensación insoportable, les resulta horrorizante, surge un sentimiento real.

Y luego hay otros que no sienten nada en absoluto, simplemente ven a esos animales como comida y pueden matarlos ellos mismos sin sentir nada. Esa es una diferencia en el nivel de sabiduría y en la amplitud de la mente o del amor de cada uno. Cuando el amor de una persona es amplio, el sufrimiento de los demás realmente se siente, te llega, y ese es un signo de que has asumido su sufrimiento.

Una vez que eres capaz de asumir el sufrimiento, también puedes dar felicidad. Este es un punto importante en la práctica de dar y tomar. ¿Y cuál es la prueba de que podemos asumir el sufrimiento? El mismo Buda dijo en el sūtra de la Gran Liberación que habitar en un estado, como una sesión de concentración meditativa, aunque sea por un momento, tiene el beneficio de liberar, salvar las vidas de todos los seres sintientes en los tres reinos del saṃsāra.

Esto sucede porque estás permaneciendo dentro de ti mismo, pero habitando en la unión de las dos realidades, la vacuidad y la compasión, que impregna a todos los seres sintientes en los tres reinos del saṃsāra. Estas son las auténticas y verdaderas palabras del propio Buda. Y realmente ocurre: cuando el sufrimiento de los demás te llega, eso es la prueba, es el signo de que has tomado su sufrimiento.

Cuando te das cuenta de esto, cuando lo experimentas, deseas participar en la práctica porque sabes que puedes beneficiar a los demás. Además, incluso si tú mismo enfrentas dificultades, como estar enfermo, normalmente sufrimos pensando que estamos tan mal y que es tan doloroso. A menudo magnificamos el problema, haciéndolo parecer más grande de lo que es, y la enfermedad empeora debido a eso.

Por otro lado, si tomas el sufrimiento de los demás, entonces piensas que hay tantos seres en este mundo que sufren de la misma manera. Primero, piensas que no eres el único que sufre así, sino que todos los seres sintientes sufren de esa manera. En segundo lugar, reconoces que sufres así porque es tu karma, creado por aflicciones mentales, y ahora estás purificando ese karma.

En tercer lugar, entonces pensarás que el sufrimiento es en realidad algo bueno. La enfermedad es como un amigo que te ayuda; en realidad es beneficiosa. Así es como dar y tomar te beneficia cuando enfrentas dificultades tú mismo.

También es importante entender que tomar y el dar no son en realidad dos acciones separadas; de hecho, suceden simultáneamente. Son una unión. Sucede al mismo tiempo. En el momento en que envías amor, el sufrimiento de los demás ya te llega. Ocurre de manera natural, no hay una toma separada, ocurre al mismo tiempo.

Realmente encuentro que la oración de dedicación de Śāntideva abarca cada sufrimiento muy claramente. Por ejemplo, hay algo sobre la muerte, y es algo con lo que me puedo relacionar porque estoy aquí. Y cuando leo eso, pienso en todos los seres sintientes que sufren de esa manera.

Por ejemplo, cuando tengo puesto mi audífono para escuchar mejor, experimento eso como felicidad. Y cuando me lo quito, experimento eso como sufrimiento porque no puedo escuchar nada. Entonces, cuando leo la oración del Entrar en la Conducta del Bodhisattva, pienso que no soy el único. Todos los seres sintientes experimentan eso. Que todo su sufrimiento sea aliviado. Que eso desaparezca.

Entonces mi mente se extiende hacia ellos. Pienso en ellos con amor, y ya he tomado su sufrimiento, lo que significa que surge un sentimiento real.

Segundo Comentario

Esta frase describe una situación en la que muchas personas están aprendiendo sobre el budismo. Vienen y practican la bodhicitta. Escuchan que aprender budismo hará que esta vida sea más cómoda y que en vidas futuras, la felicidad abundará. Sin embargo, este tipo de situación no ocurrirá como se espera.

Esto se debe a que es simplemente imposible saber qué karma hemos acumulado a través de la causa y el efecto pasados. ¿Qué acciones negativas hemos cometido que nos traerán dolor inesperado, sufrimiento, enfermedad, o la indigencia? Cuando esto suceda, debemos entender que es un signo del final de nuestro karma negativo que está madurando. Podemos observar que muchos maestros muy realizados sufren enfermedades muy graves o son encarcelados, ¿cuál es la causa de todo esto?

Esta situación es como cuando tenemos que emprender un viaje largo pero no hemos completado nuestros deberes ni saldado nuestras deudas. ¿Cómo puede alguien emprender un viaje sin saldar todas sus deudas? Naturalmente, no se puede. En este momento, uno debe saldar todas las deudas rápidamente. Por esta razón, estos maestros tienen que saldar todas sus deudas apresuradamente para eliminar todo su karma negativo.

Entonces, cuando estamos plagados por enfermedades, debemos tener los siguientes pensamientos: hay mucha gente con enfermedades similares, hay más personas cuyas condiciones son peores que las mías. Para ellos, debemos practicar asumir todos los sufrimientos. Esto se debe a que todos los seres sintientes fueron nuestros padres en el pasado; estamos dispuestos a asumir todo su dolor y sufrimiento, con la esperanza de que la enfermedad pueda madurar en nuestro cuerpo y deseando que estén libres de enfermedades y sean felices. Debemos tener este pensamiento y practicar con alegría de dar y tomar.

El texto dei que estar sin desaliento y asumir todas las acciones negativas y sufrimientos de los seres es la práctica de los bodhisattvas. Se refiere a la fuerza de nuestra resolución. ¿Cuál es esta fuerza? Ahora estamos aprendiendo el dharma del Buda, aprendiendo y practicando la bodhicitta. Pero ahora nos enfrentamos a enfermedades y estamos llenos de dolor y sufrimiento. En este momento, si sentimos que el dharma del Buda es inútil y carecemos de confianza en él, entonces esto es un signo de perder la esperanza. Si pudieras entender que practicar el dharma del Buda ha generado efectos para llegar más rápido, lo cual es un signo del aceleramiento de la maduración del karma. Si abandonamos el dharma del Buda, no solo no podremos saldar nuestras deudas sino que también las aumentaremos. Esto es como enfermarse y negarse a tomar medicina. ¿Cómo se puede recuperar? Solo empeorará la enfermedad.

Una vez que entiendas este punto, cuando te enfrentes a situaciones difíciles, incluso frente a la muerte, debes valorar tu bodhicitta, valorar el dharma del Buda. Estamos asociados con bodhicitta para librar una batalla, es extremadamente fuerte y puede eliminar todos los obstáculos. Si podemos pensar de esta manera, aumentará la bodhicitta para beneficiar a más seres sintientes.

Si piensas que el dharma del Buda es inútil, entonces no podrás liberarte de la difícil situación. Este tipo de pensamiento es como tomar el dharma del Buda como un método temporal. En la actualidad, muchas personas adoptan esta actitud hacia el dharma del Buda y piensan que no puede aliviar la situación difícil o el dolor. Luego, forman la opinión de que el dharma del Buda es inútil.

Esta es una visión incorrecta. El dharma del Buda nos enseña a comprender la causa y el efecto, así como el karma. La cita es “si uno quiere saber las causas de vidas pasadas, solo observa tus problemas actuales”. En la actualidad, muchas cosas tienen efectos y el karma está madurando debido a causas que incurrimos en nuestras vidas anteriores. Si podemos entender este punto, entonces debemos practicar diligentemente el dharma del Buda.

Lo siguiente está vinculado con el verso anterior. Cuando observamos a un maestro practicar el dharma del Buda y enseñar, muchos seguidores dan elogios y donaciones. Entonces pensaríamos que esto es lo que también debemos hacer. Luego, cuando nos convertimos en monje o monja o cuando realmente practicamos, los demás no nos miran realmente con tanto respeto ni recibimos donaciones. En este momento pensaríamos que el dharma del Buda es inútil y pensaríamos en abandonarlo. Este tipo de pensamiento es tratar al dharma del Buda como un método temporal para ayudarnos a nosotros mismos. Esto solo nos dará alivio temporal.

Si podemos tener el respeto de la mayoría de las personas o si podemos recibir donaciones de todos, es debido a la acumulación de méritos de vidas pasadas. Esto puede no tener un vínculo directo con tu práctica en esta vida.

Milarepa fue muy pobre y recibió muchas burlas de los demás. Muchos grandes maestros eran desconocidos para el público, por lo que a menudo estaban sujetos a tratos igualmente malos. Así que cuando practiques verdaderamente, no debes importarte si los demás te respetan o no, o si te desprecian. Solo necesitas aumentar tus méritos y nunca perder tu bodhicitta. Si aún conservas tu joya preciosa, entonces, ya sea que los demás te menosprecien o te alaben, es solo un fenómeno vacuo. No tiene ningún significado. Cuando los demás te menosprecien, no debes desanimarte; lo más importante es nunca abandonar las enseñanzas de Buda.

Un practicante budista a veces se enfermará o será molestado por malos espíritus. Debes darte cuenta de que solo Buda, dharma y la comunidad de practicantes, las Tres Joyas, pueden ayudarte. Otras personas o seres celestiales mundanos no pueden ayudarte. A partir de ahora, debemos recitar la oración de refugio, recitar el precioso mantra de Tārā. Debes recitar con plena confianza. En cuanto a los espíritus negativos, debes darte cuenta de que no son reales. Es solo que tienes miedo en tu mente que aparecen. Su naturaleza es similar a la vacuidad y no existen independientemente. Simplemente recita con confianza y nunca temas.

Normalmente, cuando ocurren disturbios, esto es un signo de que nuestro karma negativo se está purificando. Uno puede leer sobre esto en la historia de vida de Milarepa. Milarepa poseía grandes poderes, le pasaron muchas cosas, todos podríamos aprender de su historia. Muchas personas se me acercaron y me preguntaron qué debían hacer cuando ocurren tales disturbios. Cuando estás en esta situación, debes recitar el mantra de Milarepa, el mantra de Tārā o el mantra de Chenrezig. Si puedes concentrarte y recitar, entonces todos estos problemas desaparecerán.

Debemos visualizar y practicar normalmente, entonces desarrollaremos una gran fuerza en nuestra mente. Si solo recitas el mantra de Tārā durante un día, no desarrollarás una gran fuerza en tu mente. Tu mente es como un espejo, debes aprender a controlarla, y si tu espejo puede reflejar a tu Yidam, entonces ningún espíritu aparecerá. Si tu Yidam no aparece en tu mente, entonces aparecerá el espíritu negativo. Esto se debe a que solo hay una mente, cuando uno aparece, el otro no aparecerá. Esta es la razón por la que debemos visualizar y practicar a menudo para formar el hábito de la práctica continua. El texto anterior habla sobre lo que sucede cuando nos enfrentamos a una situación difícil. El siguiente verso trata sobre situaciones agradables.