Parte Dos: Las Enseñanzas Principales, Iluminando el Camino > Tercero, el camino para seres de capacidad superior > La Aplicación de la Mente Iluminada > Mente Iluminada Relativa > La práctica post-meditación de utilizar circunstancias desfavorables en el camino > Usando en el camino las dos cosas que son difíciles de soportar > Cómo usar la humillación en el camino
Verso Raíz
Primer Comentario
Cuando di esta enseñanza en el pasado, en una ocasión un discípulo me hizo una pregunta sobre este tema y dijo: “Si hay una persona que me está tratando mal, ¿significa que tengo que visualizar a esa persona en la corona de mi cabeza?”. Eso no es exactamente lo que debes hacer. Más bien, lo que debes entender es que, normalmente, cuando alguien de estatus igual o inferior al tuyo te trata con desprecio o te humilla, estas palabras tienden a afectarte profundamente, porque sientes que esa persona, que no es superior a ti, te está diciendo esas cosas. Esto te molesta mucho y te enojas.
Debes reconocer ese enojo cuando surge. También, ten en cuenta que las personas a menudo dicen ciertas cosas porque carecen de conciencia. En muchos casos, no tienen la intención real de despreciarte o menospreciarte, pero tú interpretas que lo hicieron. A menudo sentimos que merecemos respeto. Esto puede suceder entre compañeros o entre lamas, cuando sientes que no estás recibiendo el respeto que crees merecer. O entre amigos, cuando piensas: “Yo siempre hago todo por él y él no hace nada por mí”. Nos sentimos de estas maneras.
Sin embargo, si es un compañero, debes utilizar esa relación para aumentar tu amor por él. Y, como mencionamos ayer, piensa en las cualidades de ese amigo una y otra vez. Recuerda que cuanto más nos respetan y cuidan, eso puede llevar al aumento del orgullo. Si nos enfocamos en las cualidades de los demás, eso aumentará nuestro amor por ellos.
En resumen, cuando alguien te trata con desprecio o te humilla, no te enojes con esa persona.
Segundo Comentario
Esta frase dice que si las habilidades o la riqueza de alguien son iguales o peores que las nuestras, pero esta persona constantemente nos menosprecia o nos intimida, cuando nos enfrentamos a esta situación, debemos reflexionar si la reacción de la otra persona se debe a que mostramos nuestras posesiones o que nos comportamos con orgullo.
Si esta es la razón, entonces la reacción de la otra persona es como la de un médico, viniendo a curar nuestra enfermedad. A partir de esto, deberíamos saber que no somos tan importantes. Las habilidades del otro pueden superar las nuestras. Debido al comportamiento de la otra persona, podemos eliminar nuestras faltas, entonces la otra persona sería como un médico o maestro.
No debemos tratar a esta persona con ira, sino sentir gratitud en nuestro interior.