S4: Fe y Maestro Espiritual

  1. ¿Qué debería hacer si no tengo fe? ¿Es bueno practicar sin fe o qué debería hacer?

Entonces tienes que desarrollarla. La fe es muy importante. La fe y el razonamiento lógico son las dos alas de un mismo pájaro. Sin una, el pájaro no puede volar. Si alguien carece de fe, entonces uno tiene que desarrollarla. Puede suceder. Es posible.

  1. Digamos, por ejemplo, que no tengo fe en que sea posible en la Budeidad. ¿Cómo desarrollo la fe en que la Budeidad es posible?

Sin fe, no podemos recibir la bendición de las tres joyas. Por lo tanto, es importante desarrollarla o desarrollar la fe conociendo las cualidades de las tres joyas, tus lamas. Si conoces las cualidades de las tres joyas, entonces definitivamente podemos tener fe, puedes desarrollarla.

De lo contrario, si no conocemos las cualidades de las tres joyas, y es bastante difícil tener una fe fuerte y devoción.

  1. ¿Cuál es el significado de la bendición? Porque aquí tenemos un significado que probablemente sea diferente en el budismo.

El verdadero significado de la bendición no es como una lluvia de [bendición]. La bendición significa la transformación de nuestra mente. Esa es realmente la bendición. Transformación de la mente hacia cosas virtuosas, hacia cosas buenas. Teniendo fe, renunciación y mucha compasión, tenemos este tipo de mentalidad, nuestra mente se transforma, y eso es el verdadero gozo.

  1. Algunas personas dicen que alguien más, como Dios, el lama o el Buda, te da la bendición. ¿Cómo es esto desde el punto de vista del budismo?

Debido a las grandes cualidades de Buda y Bodhisattvas, su altruismo, compasión y logros yóguicos. Debido a eso, desarrollamos una especie de fe, confianza, y nuestra mente se transforma debido a dos condiciones, sus poderes, altruismo, compasión y nuestra fe. Hay una originación dependiente. Así que nuestra mente se transforma. Esta es la bendición.

  1. En el caso de Garchen Rinpoche o Kyabgön Thinle Lhündrup, uno piensa que son budas, o al menos son bodhisattvas. Entonces ¿Son estos ordinarios o bodhisattvas?

En realidad, es muy difícil notar quién es un bodhisattva, quién es Buda. No podemos conocer, o decir que tipo de mentalidad tienen. Generalmente, estos son bodhisattvas. Pero no podemos verificar en qué camino están, en qué nivel de realización están. En el tantra dicen que si uno tiene gran fe, debe ver al lama como el buda. Así que, en realidad, puedo decir que están en el estado de bodhisattva. Somos afortunados de recibir enseñanzas de ellos.

  1. Dice en el texto que si purificamos un poco los oscurecimientos kármicos, podemos recibir enseñanzas de los bodhisattvas. ¿Eso significa que estamos un poco avanzados en el camino porque recibimos enseñanzas de ellos?

Sí, somos afortunados. También es debido al mérito, al karma positivo en la vida pasada.

  1. Hay personas que tienen mucha suerte porque pueden estar siempre al lado del maestro, del lama la mayor parte del tiempo. ¿Cuál es la semilla kármica, la causa para que esto suceda?

En realidad, esto también es debido a algún mérito del pasado, porque tal vez tuvieron maestros especiales como ese en el pasado.

Solo estar con el maestro no es tan especial. Deberías escuchar sus enseñanzas y practicar. Eso es lo importante. Si se está en la presencia de los maestros, pero no se practica, no se les escucha adecuadamente y se hace algo en contra de sus deseos, entonces uno se convertirá en alguien como Devadatta.

Lo importante es que uno debería quedarse con los maestros y el propósito principal es recibir enseñanzas de ellos y luego practicar y también servirles. Esto es importante.

  1. Digamos que queremos tener un maestro presencial, como Garchen Rinpoche. ¿Qué tenemos que hacer? Porque necesitamos mérito, necesitamos causas. ¿Hay algo específico que podamos hacer para tener un maestro como Garchen?

Creo que lo más importante es el Compromiso, no romper el Compromiso, tener un buen Compromiso con el lama. También deberíamos hacer oraciones de aspiración para conocer a tal lama y también necesitamos mucho mérito. Necesitas acumular mucho mérito. Hay mucha originación dependiente, muchas causas y condiciones deben cumplirse.

  1. ¿Hay una causa para no perder la motivación, hay algo que podamos hacer para tener una motivación inquebrantable, que no pueda ser destruida, para que siempre practiquemos el dharma?

En realidad, sí. Eso es un problema para cada principiante. Lo principal es que tenemos que contemplar el beneficio de practicar el dharma, a nivel temporal y definitivo. También necesitamos meditar sobre la impermanencia, el beneficio de la preciosa vida humana y el sufrimiento del saṃsāra. Todas estas cosas tenemos que pensar.

Una cosa es, no deberías involucrarte en prácticas superiores a tu nivel. Deberíamos practicar aquellas que están en el mismo nivel que nosotros. Entonces, si practicamos lo que no podemos alcanzar, entonces no habrá resultado. Si practicamos y no viene ningún resultado, entonces nos desanimaremos, esto se convertiría en un problema.