S15: Impermanencia Sutil, Deseo y Aferramiento

Lectura desde la introducción de La Impermanencia hasta el Karma y su Resultado.

  1. ¿A qué se refieren algunos maestros cuando dicen que las emociones son sufrimiento?

El karma es creado cuando hay apego o aversión. Tiene que ver con esto.

Cuando tenemos emociones, en este caso emociones se refiere a las aflicciones mentales, por ejemplo, cuando tenemos envidia, entonces experimentamos sufrimiento en ese mismo momento, no es necesario ni siquiera mencionar el sufrimiento causado por el karma en el futuro. Entonces en ese momento perdemos la tranquilidad de nuestra mente.

Las aflicciones mentales son la causa del sufrimiento.

  1. ¿Puede explicar un poco sobre la realización de la naturaleza de la impermanencia más sutil? ¿Es lo mismo que el Gran Sello? Esto está en el texto al final del resumen de la impermanencia.

Si no se ha realizado el Gran Sello o la vacuidad, no es posible comprender la naturaleza de la impermanencia sutil.

La naturaleza de la impermanencia sutil es el cambio de instante a instante, no es estable. Realizar el Gran Sello o la impermanencia sutil es comprender la naturaleza última. Esto es igual a la vacuidad.

Nos aferramos a esta vida, a nuestra familia, amigos, propiedades y demás, porque no hemos realizado la vacuidad o la impermanencia. Si hemos realizado esta naturaleza, entonces es imposible que surja el apego.

La vacuidad y la naturaleza de la impermanencia sutil son lo mismo. La naturaleza de la impermanencia sutil es el Gran Sello.

  1. ¿Qué surge primero, el apego o las aflicciones mentales? ¿Primero surge la aflicción mental y nos apegamos a ella, o debido a que tenemos apego, cuando surge la aflicción mental nos aferramos a ella?

El apego es una emoción. La ira, envidia y demás son aflicciones mentales. El altruismo y la compasión también son emociones, aunque positivas.

Al final no hemos realizado la vacuidad. Inclusive las emociones positivas nos atan al saṃsāra porque no están libres de conceptualización.

  1. ¿Cuál es la diferencia entre el deseo y el apego?

Son muy parecidos, casi lo mismo. Estamos apegados a nuestra belleza, a las cosas externas. En cambio, el deseo es más amplio.

En tibetano usamos dodchak para referirnos a ambos: deseo y apego. En español se utilizan dos palabras diferentes.

El deseo es más fuerte, mientras que el apego es menos intenso. Si observamos la rueda del saṃsāra, las tres emociones en su centro son el deseo, la ignorancia y la ira. El deseo es una de estas tres que nos mantienen en el saṃsāra.

El deseo puede ser muchas cosas. Es un poco difícil explicar esto [debido a la barrera del idioma]. Hay apegos sutiles y apegos más amplios, apegos y aversiones de los que ni siquiera somos conscientes. Tenemos aferramiento a nuestro cuerpo, habilidades, inteligencia, familias. Y tenemos deseo hacia nuestros cinco agregados; este es el deseo principal que debemos comprender, ya que es debido a este que renacemos en el saṃsāra una y otra vez.

  1. ¿Cómo se realiza la impermanencia sutil?

La impermanencia sutil se comprende a través de la meditación y la introspección. A través de la meditación en la impermanencia se realiza la vacuidad. Esto es lo mismo que comprender la impermanencia sutil.

Meditar en la impermanencia, la originación dependiente, introspección y atención plena es realmente importante.