El siguiente resumen contiene el resumen de cada capítulo por Khenchen Könchok Gyaltsen Rinpoche y una guía de Ani Tsultrim Lhamo siguiendo la aspiración de Khenpo Tsultrim Tenzin Rinpoche.
1. La Causa Primaria - Naturaleza Búdica
Khenchen Könchok Gyaltsen Rinpoche
Este libro comienza explicando la naturaleza Búdica, que es la causa primaria o semilla para obtener la Budeidad. Sin esa causa, no importa cuánto esfuerzo hagamos, no habría progreso. Por ejemplo, en una granja, si no hay semillas, no importa cuánto cultivemos y fertilicemos la tierra, nada crecerá.
Pero si se cuenta con una semilla, la causa primaria, entonces ésta brotará al encontrar las condiciones correctas que contribuirán a que el fruto eventualmente crezca. Por otro lado, aún si hubiese una semilla, que no encontrase las causas y condiciones requeridas, ésta no brotaría ni crecería.
De forma similar, aunque todos los seres sensibles están completamente impregnados con la naturaleza búdica, la semilla de la iluminación, el éxito dependerá del individuo. Si no se aplican las condiciones necesarias, tomará algún tiempo manifestar el resultado deseado.
Para ilustrar esto de otra manera, la semilla de mostaza está impregnada de aceite; no hay diferencia entre el aceite en la semilla y el de la botella, uno no es mejor que el otro. Sin embargo, hasta que el aceite no es producido desde la semilla de mostaza, éste no puede llamarse aceite.
Para poder producir el aceite, se requiere de todas las causas y condiciones necesarias: en primer lugar, se debe saber que hay aceite en la semilla de la mostaza; luego, se debe saber cómo extraer el aceite y, finalmente, cómo aplicar el esfuerzo correctamente para extraerlo. Únicamente así se obtendrá el aceite.
Análogamente, aunque todos los seres sensibles están impregnados de naturaleza búdica, no podemos ser llamados Budas hasta que actualicemos la Budeidad. Así pues, para obtener la Budeidad, primeramente debemos saber que poseemos naturaleza búdica, el potencial completo, que no es diferente de la naturaleza de Buda.
Esta es una manera de afirmar nuestra autoestima y romper con la actitud de desesperanza y descorazonamiento. Basados en esta confianza, se deben aplicar las etapas progresivas de las enseñanzas como instrumentos para manifestar plenamente la naturaleza de la perfecta iluminación.
Debido a intereses individuales y a la valentía, algunos obtienen la iluminación más pronto que otros. Por lo tanto, el Soberano del dharma Gampopa expuso cinco diferentes familias.
El Soberano Jigten Sumgön dijo: “La naturaleza Búdica es inherentemente pura y posee todas las excelentes cualidades del Buda”. Este verso Vajra se explica con más detalles en su texto de La Única Intención.
¿Qué significa que todos los seres sensibles están penetrados por la naturaleza búdica? No importa cuán burdo se sea, siempre hay algo de altruismo y compasión, por lo menos hacia la propia familia. Cuando el sol está en el cielo, no importa cuán densas sean las nubes, algo de luz se manifiesta.
Esta es una señal de nuestro potencial para lograr progresar y manifestar la budeidad. Para comprender la naturaleza búdica en detalle, estudien el Uttara tantra Shastra por el Buda Maitreya. Existen también varios sutras y comentarios sobre el tema.
Ani Tsultrim Lhamo
Todos los Seres Sintientes, incluyéndonos a nosotros mismos, ya poseen la causa primaria para la iluminación, la Esencia del Bienaventurado Tathāgatagarbha.
Las tres razones son:
-
Todos los seres sintientes están impregnados por la vacuidad del cuerpo del dharma, lo que significa que la Budeidad última es el cuerpo del dharma, el cuerpo del dharma es una vacuidad omnipresente y la vacuidad impregna a todos los seres sintientes.
-
La talidad del Buda es idéntica a la talidad de los seres sintientes.
-
Todos los seres sintientes pueden ser categorizados en las cinco familias del Buda.
a. Familia Desconectada: Se refiere a seis rasgos tales como la falta de preocupación por lo que piensan los demás, falta de modestia, falta de compasión, y así sucesivamente.
b. Familia Indefinida: La naturaleza de la familia depende de la causa contribuyente. Si siguen siendo oyentes, se convierten en parte de la familia de los oyentes, o del Solitario Realizador, o del Gran Vehículo.
c. Familia de los oyentes: Consiste en aquellos que temen el saṃsāra y anhelan alcanzar el nirvāṇa, pero tienen poca compasión.
d. Familia de los realizadores solitarios: Incluye a aquellos que poseen los atributos anteriores y además son arrogantes y mantienen en secreto a sus maestros.
e. Familia del Gran Vehículo:
Familia que permanece naturalmente: desde el tiempo sin principio, ha tenido el potencial para desarrollar todas las cualidades del Buda a través de la talidad.
Familia perfectamente trabajable: tiene el potencial para alcanzar todas las cualidades del Buda a través del poder de habituarse en la virtud fundamental.
2. La Base de Trabajo - La Vida Humana Preciosa
Khenchen Könchok Gyaltsen Rinpoche
Como se mencionó anteriormente, aunque la naturaleza búdica impregna a todos los seres sensibles, se necesitan ciertas causas para que este potencial se manifieste. La vida humana es una de las causas más importantes, la base de trabajo. “Preciosa vida humana” se refiere a una vida con disponibilidad de tiempo y con dotaciones especiales.
Disponibilidad de tiempo significa que se está interesado en este sendero y también que se tiene el tiempo requerido para estudiar y practicar las enseñanzas, una verdadera originación dependiente. Aún cuando hay muchos seres humanos en este mundo, no todos se interesan en el dharma, y aquellos que lo hacen pueden no tener el tiempo para practicarlo. No es posible para ellos dedicar sus vidas y hacer progresos; por lo tanto, no todos los seres humanos tienen una “Preciosa vida humana”, solo unos pocos.
Dotaciones especiales significan la acumulación de todas las diferentes causas y condiciones. Si una de las diez dotaciones falta, una causa o condición, entonces no se tiene la oportunidad de practicar el precioso dharma, aunque se sea humano. Cuando se tiene el tiempo disponible y las dotaciones especiales, se tiene la oportunidad de superar todo el sufrimiento, desenraizar todas las causas del sufrimiento y realizar las cualidades completas de la iluminación.
Por lo tanto, cuando se tienen estas cualidades, deben aprovecharse plenamente, sin posponer por causa de la pereza. El tiempo pasa momento a momento, y no hay tiempo adicional para prolongar nuestra vida. El conocimiento es infinito y no tenemos suficiente tiempo para estudiar todo. Así entonces, deberíamos usar el corto período de tiempo que tenemos de la mejor manera, recibiendo la esencia de las enseñanzas y poniéndolas en práctica prontamente.
El tiempo disponible y las dotaciones no llegan sin una causa, sino que son el resultado de grandes acciones virtuosas y de la acumulación de mérito y sabiduría a través de muchas vidas. Si uno no acumula de nuevo estas virtudes, el mérito y la sabiduría, y solo las desgasta para el placer de esta vida, puede que no volvamos a poseer un precioso cuerpo humano como el que tenemos ahora. Si esto sucede, toda oportunidad de ayudarse a sí mismo y a los demás se pierde.
¡Cuán positivo es entonces cambiar la felicidad temporal del saṃsāra por la felicidad definitiva de la iluminación! Se hace muy importante estar vívidamente conscientes de la oportunidad que tenemos con esta vida humana. Es como una preciosa joya que tenemos en las manos; si la tiramos al lodo o la cambiamos por una piedra ordinaria, sería muy triste.
Para poder utilizar esta preciosa vida humana de la mejor manera posible, necesitamos fe o confianza. Primero, la confianza se basa en la comprensión de la ley de causa y fruto. Todos los sufrimientos del saṃsāra son causados por acciones no virtuosas; la felicidad y los beneficios, tanto temporales como definitivos, son causados por las acciones virtuosas. Necesitamos tener confianza en la inexorabilidad de la causa y fruto y aplicarnos a esta práctica.
Luego, para liberarnos completamente del ciclo del saṃsāra, necesitamos desarrollar la aspiración de obtener la completa budeidad, el estado completamente despierto. Veamos ese estado como el de mayor beneficio y felicidad; también comprendamos que no existe otro camino para lograr felicidad, es irremplazable.
Para fortificar esta confianza, tenemos que ver las excelentes cualidades del Buda, dharma y la comunidad de practicantes. El Buda es la unión de la sabiduría y compasión. El dharma es el vehículo que nos da la oportunidad de liberarnos de toda nuestra confusión y de desarrollar las cualidades de Buda, la alquimia absoluta que transforma todas las negatividades.
La comunidad de practicantes sirve como ejemplo de un practicante exitoso, un guerrero en el campo de batalla del saṃsāra, que derrota a todos los enemigos, el saṃsāra y las aflicciones mentales, y protege a todos los seres sensibles guiándolos hacia la iluminación. Así entonces, cuando se tienen estas tres confianzas, apoyadas por el tiempo disponible y las dotaciones de la preciosa vida humana, no se tomará mucho tiempo cruzar el océano del saṃsāra y traer beneficio a tantos seres sensibles.
Ani Tsultrim Lhamo
Solo una vida humana preciosa tiene las dos cualidades de libertades y condiciones, y una mente que sostiene las tres fes, tiene una buena base para trabajar hacia la iluminación.
Libertades: Libre de las 8 condiciones desfavorables:
-
Dificultad para encontrar un maestro espiritual
-
Las opiniones equivocadas no pueden entender que las acciones virtuosas son la causa de la liberación
-
Se nace cuando el Buda está ausente
-
Persona muda que no comprende las enseñanzas.
-
Sufrimiento constante en los reinos de los infiernos
-
Los animales están dominados por la estupidez
-
Los seres celestiales de vida larga permanecen en estados no conceptuales donde toda actividad mental ha cesado
-
Los fantasmas hambrientos torturados por el ardor mental
Condiciones: Se divide en dos grupos:
- Cinco cualidades que uno debe lograr personalmente:
a. Ser humano
b. Nacer en un país central
c. Tener todos los sentidos
d. No reincidir en acciones malvadas
e. Tener devoción por las enseñanzas
- Cinco que vienen desde fuera:
a. El Buda apareció en el mundo
b. El Buda enseñó el dharma precioso
c. El dharma que enseñó continúa
d. Hay seguidores del dharma que continúan
e. Hay amor y apoyo amable de otros.
Cuando uno tiene las diez cualidades se llama Excelentes condiciones.
Precioso: Cuando las dos libertades y condiciones están presentes, se llama vida humana preciosa, es igual a la joya preciosa que concede deseos.
-
Es preciosa porque es difícil de obtener
-
Es preciosa porque es de gran beneficio
Los 3 diferentes tipos de persona:
-
Una persona inferior tiene la capacidad de alcanzar un reino humano o divino sin caer en los reinos inferiores.
-
Una persona mediocre tiene la capacidad de alcanzar el estado de paz y felicidad liberándose del saṃsāra.
-
Una persona superior tiene la capacidad de alcanzar la Budeidad para el beneficio de todos los seres sintientes.
Fe:
-
Fe Confiable: Entender que esta fe depende del tema de causa y fruto, confiando en que la felicidad en el mundo del deseo es el fruto de causas virtuosas, confiar en que el sufrimiento es el resultado de acciones no virtuosas.
-
Fe Anhelante: Entender la naturaleza extraordinaria de la iluminación incomparable, uno sigue el camino con respeto y reverencia.
-
Fe Clara: Surge en la mente dependiendo de las Tres Joyas, desarrolla devoción por un interés en el Buda como el maestro que muestra el camino, el dharma que se convierte en el camino, y la comunidad de practicantes que guía en orden para cumplir el camino.
3. La Causa Contributoria - El Maestro Espiritual
Khenchen Könchok Gyaltsen Rinpoche
Aún cuando tengamos preciosas vidas humanas, no estamos libres del saṃsāra y estamos sobrecogidos por la confusión. Esto nos lleva a necesitar un guía para ver el sendero hacia la iluminación. Este es un factor crucial.
Hasta para recibir una educación general samsárica, necesitamos confiar en un buen profesor que haya estudiado por largo tiempo, que tenga experiencia y una buena personalidad. Sin estas necesarias calificaciones, no se recibirá la instrucción apropiada. Especialmente cuando el objetivo es liberarnos del saṃsāra, materia de extrema dificultad.
Si un profesor no conoce la naturaleza del saṃsāra, ni la de la iluminación, o no tiene experiencia en las prácticas requeridas, entonces será como un ciego guiando a otro ciego. En lugar de disipar la confusión, más confusión emergerá aún. Por ello, es indispensable que los maestros cumplan con ciertas calificaciones.
Las diversas calificaciones para los maestros espirituales fueron explicadas por el Buda en muchos textos de sutra y tantra. Primero debemos examinar cuidadosamente a los maestros espirituales individuales para luego recibir enseñanzas de ellos. No se debe confiar en una primera buena impresión.
Entre las muchas calificaciones, una de las más importantes es la bodhicitta. Si el maestro espiritual ha recibido la bodhicitta, la ha practicado por algún tiempo y la estima como a su propia vida, entonces puede ser confiable, aunque no sea un erudito o muy claro. Sin embargo, si un maestro espiritual está sobrecogido por aflicciones mentales, entonces la relación traerá confusión y hasta destruirá nuestra pequeña acumulación de méritos y virtudes.
Por ello, se deben examinar las calificaciones del maestro espiritual cuidadosamente, de acuerdo al testimonio de las palabras de Buda y de la propia experiencia. Cuando se encuentra al maestro espiritual apropiado del propio nivel, hay que servirlo correctamente, sin permitir que nuestra arrogancia y ego interfieran.
Apoyar sus actividades a través de un sincero servicio y proveer sus necesidades; pero especialmente apoyarlo con la aplicación de las enseñanzas, comprendiendo y experimentando las enseñanzas. Si estamos llenos de arrogancia y propósitos egoístas, no recibiremos las bendiciones, no importa cuán grande sea el maestro o cuán profundas y poderosas sean sus enseñanzas.
Si mal utilizamos las instrucciones que recibimos, podemos traer más causas de sufrimiento en lugar de liberarnos de este. Por esta razón, el Soberano del dharma Gampopa dijo: “Si ustedes no practican el dharma de acuerdo al dharma, esto puede llevarlos a los reinos inferiores”. Así pues, se deben recibir las enseñanzas con una motivación pura, viéndolas como el método para purificar las confusiones y las aflicciones mentales.
Las enseñanzas son como una medicina que cura la enfermedad crónica del saṃsāra y como objetivo para obtener la completa iluminación. Utilizar el dharma para acrecentar el goce samsárico se le denomina “echar al agua el dharma” y “mal uso del dharma”.
Para aprovechar al máximo las preciosas enseñanzas del dharma, necesitamos cultivar la motivación pura y aplicar sinceramente las enseñanzas, sin esperar un logro samsárico.
Ani Tsultrim Lhamo
Aunque tengamos la base de trabajo, una preciosa vida humana, si no somos alentados por los maestros espirituales, entonces será difícil seguir el camino hacia la iluminación.
1 y 2 Maestros Espirituales del Cuerpo de Emanación y cuerpo de Disfrute Perfecto: Habiendo purificado los dos oscurecimientos, Buda personifica la perfección de la purificación, poseyendo las dos sabidurías omniscientes, él personifica la perfección de la consciencia primordial.
4 Maestro Espiritual Bodhisattva: Maestros que han alcanzado niveles superiores desde el primer nivel de realización hasta el décimo nivel.
5 Maestros Espirituales Ordinarios: Hay 3 tipos:
a. Aquellos que poseen las ocho cualidades.
b. Aquellos que poseen las cuatro cualidades.
c. Aquellos que poseen las dos cualidades.
Hay tres formas de asistir a un Maestro Espiritual:
a. Asistirlo a través de respeto y servicio.
b. Asistirlo a través de devoción y reverencia.
c. Asistirlo a través de práctica y persistencia.
El Método es la Instrucción del Maestro Espiritual
Khenchen Könchok Gyaltsen Rinpoche
Hay tantas enseñanzas e instrucciones que se pueden recibir de un maestro espiritual. Sin embargo, las más esenciales son las instrucciones sobre la naturaleza impermanente de todos los fenómenos y la naturaleza sufriente de los seis reinos del saṃsāra. Como método, estas son especiales para soltar el apego.
El estudio del Karma y su resultado es el método especial por el cual se renuncia a la causa del sufrimiento. El antídoto para el egoísmo es el gozo y la felicidad que da la práctica del altruismo y de la compasión.
Para abrir la puerta hacia la iluminación y entrar a la ciudad de la liberación, se necesita la ceremonia de refugio. El método para obtener la budeidad es el cultivo y la práctica de la bodhicitta. A través de estos métodos se progresa en los cinco caminos y los diez niveles, y como resultado final, se obtiene la budeidad con los tres cuerpos.
Desde ese estado, se es capaz de manifestar sin esfuerzo actividades para beneficiar a todos los seres sensibles hasta el fin del saṃsāra.
Ani Tsultrim Lhamo
Entonces, ¿qué defectos nos han impedido alcanzar la Budeidad en el pasado? Hemos sido dominados por los cuatro obstáculos:
- Estar apegados a las actividades de esta vida,
- Estar apegados al placer del saṃsāra,
- Estar apegados a la paz
- No entender el método por el cual se alcanza la iluminación
¿Cómo pueden ser disipados estos cuatro obstáculos? Practicando las instrucciones del maestro espiritual:
- Meditación sobre la impermanencia
- Meditación sobre los defectos del saṃsāra, y causas y frutos
- Meditación sobre el altruismo y la compasión
- Meditación sobre los diversos elementos de la cultivación de la bodhicitta.
4. Antídoto al Apego a esta Vida - Impermanencia
Khenchen Könchok Gyaltsen Rinpoche
Existen tres aflicciones mentales que se llaman los tres venenos: apego, odio e ignorancia. La ignorancia es la causa raíz de la existencia del saṃsāra. La ignorancia cubre la conciencia clara de la mente e impide ver el rol de la causa y el efecto y la naturaleza última de todo fenómeno.
Esto significa que no se puede ver ni realizar la ley de la originación dependiente de todos los fenómenos, las causas y frutos tanto densos como sutiles. Como resultado de esto, todos los fenómenos, especialmente el sí mismo, son percibidos como permanentes, únicos y reales. Por este motivo se desarrolla el apego a sí mismo y a las cosas que gustan.
Cualquier cosa que emerja contraria a esto hace nacer la aversión y el deseo de proteger. La lucha es constante en este reino sin fin. En esta dimensión, no interesa cuánto se insista; no hay modo de encontrar y experimentar la felicidad absoluta. Estas aflicciones mentales han sido durante tanto tiempo habituales en nosotros que las arraigadas semillas de estas propensiones han crecido tanto que sentimos que son naturales.
Estas emociones emergen sin esfuerzo cuando enfrentamos las condiciones apropiadas. Lo que sea que pensamos, lo hacemos. Nutrimos y alimentamos interminablemente esta manifestación. Dependiendo de la cualidad de la mente, creamos diferentes reinos y manifestamos todas las diferentes emociones conflictivas.
Sin embargo, en realidad, estas manifestaciones son solo impermanentes —como una burbuja o un sueño. Para soltar y purificar estos tres venenos, necesitamos conocer la verdad de la naturaleza impermanente de todos los fenómenos. Esto será el antídoto al apego, y conocer el estado de sufrimiento de todos los seres sensibles será el antídoto a la aversión. El Karma y su resultado proveen un antídoto que libera la ignorancia.
El apego es una emoción aflictiva que es muy difícil soltar; está tan enraizado en la mente. A través de este apego, emergen el anhelo y el aferramiento. La impermanencia es uno de los métodos más efectivos para “dejar ir” el apego, que es de naturaleza transitoria.
Cuando contemplamos la naturaleza momentánea de todos los fenómenos, entonces la forma u objeto particular al cual estamos apegados cambia. La manera en la que nos relacionábamos con el objeto ya no existe; por lo tanto, no tiene sentido permanecer apegados. Como el rocío en una brizna de pasto, que se evapora como una ilusión.
En lugar de molestarnos o preocuparnos con esto, debemos únicamente verlo como la verdadera naturaleza de ese fenómeno. Aceptar el cambio y permitir que suceda, dejar ir el apego. Antes de realizar el Gran Sello de la propia mente, se debe en primer lugar aplicar la práctica de la impermanencia como un método efectivo para dejar ir el apego y el odio.
El progreso se hace fácil porque todos los fenómenos funcionan de esa manera: solo saber contemplar y mantener la conciencia atenta a través del recuerdo. Vivir momento a momento. Cuando se logra la plena conciencia en esta materia, la realización del Gran Sello no es tan difícil, porque comprender la naturaleza más sutil de la impermanencia es lo mismo que realizar el Gran Sello.
Ani Tsultrim Lhamo
Todos los fenómenos compuestos son impermanentes.
Clasificación:
- Impermanencia del mundo exterior:
a. Impermanencia burda: Desde debajo del círculo cósmico del viento hasta la cuarta etapa de concentración meditativa, no hay nada que tenga la naturaleza de permanencia.
b. Impermanencia sutil: se puede observar en el cambio de las cuatro estaciones, en el surgimiento y ocaso del sol.
- Impermanencia de los seres sintientes
a. Impermanencia de los demás: Todos los seres sintientes son impermanentes.
b. Impermanencia del yo:
Investigando la impermanencia dentro de uno mismo: Meditar sobre la muerte, meditar sobre las características de la muerte, meditar sobre el agotamiento de la vida y meditar sobre la separación.
Aplicando la impermanencia de los demás a uno mismo: observar la muerte de otra persona y recordarla en la mente.
5. Antídoto para el Apego a los Placeres del Saṃsāra - El Sufrimiento del Saṃsāra
Khenchen Könchok Gyaltsen Rinpoche
Todos los seres sensibles en los seis reinos del saṃsāra permanecen en el estado de sufrimiento. Algunos están experimentando el sufrimiento y otros se encuentran en el camino hacia el sufrimiento. Hasta los más exitosos en sus vidas, ya sea en el campo de los negocios, política o ciencia, no están libres del sufrimiento.
Algunos, con el fin de liberarse del sufrimiento, crean causas para mayores sufrimientos. Así entonces, y con plena consciencia de esto, se tendrá una oportunidad para liberarse de la aversión y del odio, especialmente hacia los enemigos y hacia aquellos que nos disgustan. Dejar ir el odio y darse una oportunidad para desarrollar interés y compasión.
Como seres humanos, sufrimos envejecimiento, enfermedades y muerte. Luchamos para reunir las cosas que queremos y luego luchamos para proteger las cosas que tenemos. Mientras experimentamos estos tipos de sufrimiento en el reino humano, también experimentaremos condiciones, como las descritas en este capítulo, si nacemos en otros reinos.
Incluso en el reino humano se pueden experimentar los sufrimientos de los seis reinos, no físicamente, sino mentalmente. Imaginen un desierto sin agua, con olas de calor tan poderosas que se sienten cocinados en un horno. Esa sensación se siente interminable; aunque dure poco tiempo, esto es análogo a un infierno caliente del reino infernal.
A veces, cuando están en una montaña nevada en medio de una tormenta de nieve y sin refugio alguno frente a la ventisca, con ropas inadecuadas y pies y manos congeladas, aunque esta situación sea por corto tiempo, la sensación es eterna. Esto es análogo a un reino infernal helado.
A veces, cuando se emprende un largo viaje, quedan completamente agotados, sin alimento ni agua, no hay restaurantes alrededor, y se sienten morir de hambre y de sed. La complexión del cuerpo cambia; se sienten flacos y enjutos. Esto es análogo a la experiencia de los fantasmas hambrientos.
Algunas veces son utilizados y torturados por otras personas, esclavos, sin libertad para expresar sus deseos o sentimientos. Se sienten estúpidos e incapaces de hacer algo; no saben qué hacer ni cómo comportarse. Esto es análogo al sufrimiento de los animales.
Algunas veces, sus mentes impregnadas de celos por la dignidad, la riqueza o la prosperidad de otros se sienten sobrecogidas con estos pensamientos y actúan dañando a otros. Sin embargo, el resultado trae mayor sufrimiento. Esto es análogo a la vida de los seres semicelestiales.
A veces se sienten tan pacíficos y felices; todo anda bien y se enorgullecen de esta situación. Se sienten dominados por el pensamiento: “No hay nadie como yo”. Aunque experimenten esto por largo tiempo, pensarán que fue corto. Más adelante, especialmente al momento de la muerte, se sufre al tener que dejar estas condiciones tan placenteras. Esto es análogo al sufrimiento del reino de los dioses.
Este libro contiene explicaciones detalladas sobre el sufrimiento en los reinos infernales. No con el objetivo de deprimir a las personas, sino que más bien cumple el rol de identificar cuidadosamente el sufrimiento. Si fallamos en reconocer la naturaleza misma del sufrimiento, aquello de lo cual deseamos liberarnos con gran esfuerzo, entonces no sabremos cómo practicar el dharma apropiadamente.
Por lo tanto, ¡lectores! Cuando estudien este capítulo, en lugar de sentirse deprimidos, tratar de escapar o de ignorar su contenido, léanlo atentamente y mediten sobre este tema acusiosamente. ¡Despierten! Sus mentes han estado dormidas en el saṃsāra por mucho tiempo. Reconozcan en qué clase de lugar están y apliquen el dharma en el corazón.
Luego hagan todos los esfuerzos por elevarse fuera del saṃsāra. El Soberano del dharma Gampopa también explicó el sufrimiento de tres maneras. El sufrimiento del sufrimiento se refiere a dolores mentales y físicos. El sufrimiento del cambio significa que toda la felicidad temporal, tales como la juventud y el éxito en la vida, están sujetos al cambio y conllevan al sufrimiento debido a nuestro apego a estos.
El sufrimiento penetrante se refiere al hecho de que todos los seres en el saṃsāra están impregnados por el sufrimiento. Aunque tengamos éxito, no hay en ello verdadera satisfacción. El sufrimiento llegará tarde o temprano. No estamos libres del sufrimiento.
Ani Tsultrim Lhamo
Puedes pensar que está bien que la impermanencia nos haga morir porque renacerás de nuevo y una vez que renazcas, tendrás la oportunidad de disfrutar de todas las glorias de los placeres de los seres celestiales y los humanos, y eso será suficiente para ti. Tal pensamiento caracteriza a alguien que está apegado a los placeres del saṃsāra. El antídoto es meditar sobre los defectos del saṃsāra:
-
Sufrimiento Omnipresente: Los seres avanzados más allá del saṃsāra, como los que entran en el contínuum, verán el sufrimiento omnipresente como sufrimiento. Esto no es sentido como sufrimiento por los seres ordinarios.
-
Sufrimiento del Cambio: Todos los placeres del saṃsāra eventualmente se transformarán en sufrimiento.
-
Sufrimiento del Sufrimiento: es la aparición de todo el sufrimiento mayor además del sufrimiento que impregna el momento en que tenemos los skandhas afligidos. Hay dos tipos:
Sufrimiento de los reinos inferiores:
- Infierno
- fantasmas hambrientos
- Reinos animales
Sufrimiento de los reinos superiores:
- Reino humano
- Reino de seres semi celestiales
- Reinos de los seres celestiales
6. Antídoto para el Apego a los Placeres del Saṃsāra - Karma y su Resultado
Khenchen Könchok Gyaltsen Rinpoche
Estos sufrimientos no son independientes, ni carecen de causa. Comprendiendo su causa y su efecto, dejaremos de lado la ignorancia. El primer instante de un pensamiento positivo trae como consecuencia felicidad en el segundo instante. Por otro lado, el primer instante de un pensamiento negativo trae sufrimiento en el segundo instante. Todos los fenómenos existen en el contínuum momentáneo de causa y fruto.
Así, las diez no virtudes son la causa general del sufrimiento en el saṃsāra, especialmente el sufrimiento de los reinos inferiores. El gozo y la felicidad de los reinos superiores del saṃsāra, y la iluminación misma, se basan en las diez virtudes. Esta ley de causa y fruto determina cómo se constituyen todos los fenómenos.
Cuando no se conoce esta ley, se denomina “ignorancia”. Incluso realizando un gran esfuerzo, como puede ser sacrificar la propia vida, no hay forma de liberarse del sufrimiento. Cuando se conoce esta ley, se está “libre de la ignorancia”. Así, todos los esfuerzos en cada instante se vuelven una causa de liberación del sufrimiento.
Presos de ignorancia, sin importar cuán apegados estén a su Yo, no sabrán verdaderamente cómo beneficiarse a sí mismos ni a los demás. Con sabiduría, se tiene la habilidad de ser sinceros consigo mismos.
Todo es originación dependiente. Una circunstancia particular no surge sin una causa, ni de una causa errada o incompleta. Para que algo se manifieste, debe contar con causas y condiciones completas. Por ejemplo, tomemos un automóvil: para fabricarlo y operarlo se necesitan todas las causas y condiciones requeridas. Si solo falta una, el automóvil no arrancará.
De forma similar, nuestra paz interna y equilibrio dependen de muchas causas diferentes. Sin importar cuánto esfuerzo se aplique ni cuánto se espere por los resultados, si las causas y condiciones correctas no están presentes, el esfuerzo es en vano.
Es de vital importancia conocer la ley de las causas y condiciones que resultan en el saṃsāra y en el nirvāṇa. Sin ese conocimiento, no podemos crear un ambiente positivo. Se dice: “Aunque deseemos la felicidad, debido a la ignorancia, la destruimos como si fuera nuestro enemigo”. Queremos liberarnos del sufrimiento, pero a menudo corremos tras él.
Los detalles y manifestaciones sutiles de las causas kármicas son más difíciles de investigar y comprender que la vacuidad. Por eso es muy importante estudiar esta sección del karma cuidadosamente, no solo dentro de la tradición budista, sino más bien como la línea divisoria entre las causas del sufrimiento y las causas de la felicidad para todos los seres sensibles.
Ani Tsultrim Lhamo
Hay 3 tipos de Karma y Resultado:
- Karma y resultado no meritorio:
- Tomar una vida
- Robar
- Conducta sexual inapropiada
- Mentir
- Hablar divisivamente
- Palabras duras
- Hablar ociosamente
- Codicia
- Pensamientos dañinos
- Puntos de vista erróneos
- Karma y resultado meritorio:
- Evitar las diez no virtudes constituye las diez virtudes
- Proteger las vidas de los demás
- Practicar la gran generosidad
- Mantener la ética moral
- Hablar verdad
- Armonizar con los que son hostiles
- Hablar pacíficamente
- Hablar significativamente
- Practicar la reducción del apego
- Desarrollo del contentamiento
- Practicar el altruismo
- Participar en un significado perfecto
- Karma y resultado de la concentración meditativa inquebrantable
a. Al practicar la causa, la concentración meditativa de la ecuanimidad, uno obtendrá los resultados nacidos de la concentración meditativa.
b. Ascripción: significa que experimentas los resultados del karma que creas.
c. Resultado estricto: significa que uno experimentará felicidad y/o sufrimiento sin error a través de los resultados del karma virtuoso y no virtuoso.
7. Antídoto al Apego al Placer de la Paz - El Altruismo y Compasión
Khenchen Könchok Gyaltsen Rinpoche
Generalmente, todo ser sensible desea liberarse del sufrimiento y obtener, a cambio, armonía, paz y felicidad. Aun aquellos que son inhumanos y sin convicciones desean la paz y la felicidad. Entre las muchas causas y condiciones, llenar nuestro corazón de altruismo y compasión es una de las principales para conseguir esta meta.
Algunas personas piensan que llenarse de altruismo y compasión significa sacrificar todo y no dejar nada para sí. Se dicen: “¿Y qué pasa conmigo?”. Es al revés: cuando se logra el altruismo genuino y compasión genuina, en ese instante se experimenta paz y armonía en el corazón. Esta clase de paz y armonía no requiere de otra fuente más que ese instante de sentimiento auténtico. No se debe sacrificar nada, excepto proporcionar un lugar dentro de la mente en donde quepa esa preciosa joya.
El altruismo y la compasión que nacen del apego hacia alguien son limitados y pueden no ser genuinos. Por ello, es importante desarrollar el altruismo y la compasión basadas en la razón; esta es la verdadera causa de paz y armonía. Puesto que todo ser sensible, desde nuestro más querido amigo hasta el peor enemigo, desea obtener la felicidad y liberarse del sufrimiento, nos esforzamos por igualar nuestras mentes para desarrollar el altruismo y la compasión.
Aquí, Gampopa emplea hábilmente la técnica de desarrollar el altruismo y la compasión hacia nuestra madre en esta vida. Esta práctica está diseñada para la persona normal, para quien su madre es su más grande amiga, dándole un trato bondadoso y cariñoso a lo largo de su vida, o al menos por un cuarto de ella. Este ejercicio fortalece el vínculo.
La madre siempre está pensando en cómo su hijo puede ser el más educado y exitoso, considerándolo más importante que sus propios ojos o corazón. Aquellos que tienen conflictos con sus padres y no les dan un lugar en su corazón pueden tomar otro ejemplo de alguien cercano en su vida, como un amigo, un hermano, una hermana o un hijo. Guiados por este método, desarrollen altruismo y compasión, extendiéndola a todos los seres sensibles.
Es muy obvio que la arrogancia egoísta, los celos y la rabia no traen paz ni armonía. Por el contrario, son la causa raíz de la violencia y desarmonía tanto para los individuos como para la sociedad. El amor propio es la fuente de todas las condiciones indeseables y conflictos que encontramos en el saṃsāra. Querer y respetar a los demás es la fuente de todo beneficio, felicidad y paz.
Por esta razón, ya sea budista o no, la práctica de la bondad y de la compasión es inevitable. Hay otra razón para practicar esto: desde el día en que nacemos hasta el día en que morimos, nuestras vidas dependen completamente del apoyo de otros, ya sea en un nivel mundano o espiritual. Sin la bondad de otros y sin compartir, no podríamos sobrevivir.
Así que investiguen esta razón cuidadosamente y vean que no hay elección posible más que desarrollar el altruismo y la compasión si se quiere lograr paz genuina y felicidad. Además, cultivar esta preciosa cualidad depende de los demás. Sin otros seres sensibles, no habría posibilidad de realizar el altruismo ni la compasión en nuestras mentes.
El logro relativo y último de la paz y la felicidad que todo lo impregna depende de este pensamiento altruista. Así es como esta cualidad es estimada, como la joya que otorga deseos. Utilizamos todas las técnicas diversas para realizar y aumentar su progreso en nuestros corazones; es la base para plantar y hacer crecer el árbol de la bodhicitta.
Ani Tsultrim Lhamo
Existen 3 categorías:
-
Altruismo con seres sintientes como objeto: una mente que desea que todos los seres sintientes encuentren la felicidad. Recuerda la bondad de los seres sintientes.
- Bondad de darte un cuerpo.
- Bondad de soportar dificultades por ti.
- Bondad de darte la vida.
- Bondad de mostrarte el mundo.
-
Altruismo con fenómenos como objeto.
-
Altruismo sin objeto.
El altruismo con seres sintientes como objeto es practicada por los bodhisattvas que han desarrollado el bodhicitta. El altruismo con fenómenos como objeto es practicado por aquellos bodhisattvas que están comprometidos en la conducta del camino. El altruismo no sin objeto es practicada por bodhisattvas que logran confianza en el dharma no nacido.
Cuando altruismo se perfecciona de esta manera, la práctica de la compasión no es difícil.
- Compasión con seres sintientes como objeto: desarrolla compasión al ver el sufrimiento de los seres sintientes en los reinos inferiores y demás.
- Compasión con fenómenos como objeto: cuando se está bien entrenado en la práctica de las Cuatro Nobles Verdades, entiende causa y fruto, y ha disipado la creencia en la permanencia y solidez. La compasión surge hacia aquellos que están confundidos y sostienen la permanencia y solidez al no entender causa y fruto.
- Compasión sin objeto: cuando se está establecido en equilibrio y, al darse cuenta de que todos los fenómenos son de naturaleza vacía, surge compasión, especialmente por aquellos seres sintientes que perciben todo como real.
8. Antídoto de no Conocer el Método de la Práctica que lleva a la Iluminación - Refugio y Preceptos
Khenchen Könchok Gyaltsen Rinpoche
El refugio es un método especial, un sendero gozoso para liberarnos del saṃsāra y obtener la iluminación. Como se menciona en capítulos previos, todos los seres sensibles están penetrados de la naturaleza búdica; sin embargo, al no poder reconocerse, permanecen atrapados en el saṃsāra, en la rueda de causa y sufrimiento. El sufrimiento de las experiencias individuales es como las olas del océano, que se levantan una tras otra sin parar. Mientras permanezcamos en el saṃsāra, no se puede esperar paz ni felicidad completas. El refugio es el sendero para liberarse de este ciclo.
El refugio comprende las enseñanzas completas de Buda. Todas las diversas prácticas, tanto las preliminares como las avanzadas, pertenecen a este refugio. Es la base, el sendero y el fruto. El refugio básico es la naturaleza primordial no fabricada, el modo de permanecer, la manera como toda la realidad está constituida, libre de confusión. Aunque ustedes realicen o no el refugio, siempre ha sido natural y libre de elaboraciones.
Esta naturaleza de originación dependiente es la sabiduría absoluta que penetra todos los fenómenos en el saṃsāra y el nirvāṇa sin dualidad. El Buda actualiza plenamente esta realidad, de tal manera que ambos, la sabiduría omnipenetrante y el Buda, no pueden ser diferenciados. Por ello, decimos que Buda está plenamente despierto del sueño de la ignorancia y ha realizado todas las cualidades excelentes. En este estado de sabiduría, nada está oculto. Todos los universos son obvios; no hay necesidad de especulación, no hay nada que investigar.
Puesto que todo está presente, decimos que Buda actualizó el pensamiento no conceptual que encarna la compasión incondicional y omnipresente, así como la consciencia primordial. De este estado, Buda manifiesta muchas formas diferentes para beneficiar a los seres sensibles. La base de todas estas manifestaciones se llama cuerpo del dharma.
Como el espacio, esta base es libre de toda elaboración y es el fundamento para todas las cualidades y manifestaciones. Desde aquí, el Buda manifiesta una forma llamada cuerpo de disfrute perfecto, un cuerpo sutil para beneficiar a los Bodhisattvas avanzados. Luego, para el beneficio de los practicantes ordinarios, Buda se manifiesta en el cuerpo de emanación. A través de estos diferentes estados de manifestación, el Buda entrega todas las enseñanzas que describen completamente el saṃsāra y la iluminación.
Por estas razones, tomamos refugio en el Buda. Tomamos refugio en el precioso dharma para obtener la budeidad nosotros mismos. Debemos estudiar y practicar todas las enseñanzas de Buda para poder disipar nuestra confusión, liberarnos del sufrimiento y alcanzar la budeidad.
Para estudiar y practicar, necesitamos un guía o un ejemplo a seguir. Un ejemplo claro y contundente se encuentra en la comunidad de practicantes superior, los grandes Bodhisattvas, y también en los Arhats, oyentes y pratyekabudas, quienes son avanzados en sus estudios y realizaciones de las enseñanzas y tienen una confianza indivisible en el Buda y en el dharma. Por ello, tomamos refugio en la comunidad de practicantes.
Tomando refugio en el Buda, el dharma y la comunidad de practicantes, comenzamos a recorrer el sendero de la purificación de diferentes tipos de oscurecimientos y del acopio de las dos acumulaciones de mérito y sabiduría. Esto se llama “Sendero del Refugio”.
Siguiendo infatigablemente el sendero, con plena confianza y devoción, se obtiene el resultado: la iluminación completa insuperable, que se denomina cuerpo del dharma. cuerpo del dharma es la designación del Buda que comprende la totalidad de las enseñanzas del dharma y es el estado perfecto de la comunidad de practicantes. Esto se denomina “Refugio del fruto.
El refugio abarca todas las enseñanzas. No se debe considerar únicamente como una práctica preliminar, sino como el paso más importante para entrar por la puerta hacia la iluminación. Es significativo en la mitad del camino y también al final. Este sendero de refugio es el medio para dispersar nuestra confusión sobre la causa del sufrimiento y es el método para hacer reales las excelentes cualidades de Buda, dharma y comunidad de practicantes. Por esta razón, se le denomina el alegre sendero de refugio. Siempre practiquen el refugio con alegría y con el sentimiento de ser muy afortunados, sacrificando un pequeño sufrimiento para lograr liberarse de todos los sufrimientos.
A los preceptos también se les denomina votos o ética moral, lo que equivale a disciplina. Para obtener la Budeidad, es necesario purificar todos los oscurecimientos y abstenerse de las actividades no virtuosas. Históricamente, no ha habido un solo Buda que no haya superado estos oscurecimientos y perfeccionado todas las cualidades de sabiduría. Por ello, existen diferentes niveles de preceptos con diversos votos. Estos preceptos están diseñados como un vehículo especial para abstenerse de acciones no virtuosas, conservando el cuerpo, la palabra y la mente en un estado de armonía y acciones virtuosas. Así, los preceptos son fundamentales para el desarrollo de nuestra concentración meditativa y para la realización de la visión interna. Son los cimientos de todo crecimiento espiritual y la verdadera causa de renacer en la próxima vida con una existencia humana preciosa.
Hay quienes piensan que la ética moral y la disciplina son innecesarias al practicar el tantra de la unión insuperable y la visión, creyendo que los preceptos son para practicantes inferiores, no para los avanzados. Esto es un error. Por el contrario, aquellos que han realizado el significado más sutil del dharma se conducen de forma más sensitiva y genuina, siendo un mejor ejemplo para los seguidores.
Tomar los preceptos y guardarlos es una práctica de 24 horas. Es una verdadera prueba para los practicantes del dharma mantener su disciplina cada momento por el resto de sus vidas. Utilizar toda nuestra energía en canales virtuosos es un método muy importante para entrenar cuerpo, palabra y mente. Por ello, sería beneficioso para cada practicante del dharma tomar al menos los cinco preceptos, entrenar adecuadamente y considerar seriamente hacerse monje o monja.
En lugar de sentirse como prisioneros, consideren los preceptos como un ornamento. Para aquellos que los guardan bien, pueden ser una fuente de alegría y representar una forma especial de practicar la purificación. A medida que la purificación crece, las aflicciones mentales decrecen, brindando mayores oportunidades para realizar la naturaleza de la mente, el Gran Sello.
Ani Tsultrim Lhamo
Ahora se explicará el dharma de cultivar la mente hacia la suprema iluminación como un antídoto para no conocer el método de la práctica.
Fundación para el cultivo de la mente de iluminación suprema una persona que:
- Pertenece a la Familia Gran Vehículo: Uno debería estar en la familia de los despiertos.
- Ha tomado refugio en las Tres Joyas.
- Mantiene cualquiera de los siete votos de prātimokṣa.
- Tiene aspiración al bodhicitta.
Estos forman la base para cultivar la acción del bodhicitta. Una persona con las cualidades hasta tomar refugio es la base para cultivar la aspiración al bodhicitta.
Tomar Refugio
Para dar refugio, debe estar libre de todo miedo y no tener sufrimiento. Las Categorías son:
Refugio Común: quien teme el sufrimiento del saṃsāra y considera las Tres Joyas como deidades. Los objetos de refugio son:
-
Joya del Buda: el Bendito que posee la perfección de purificación, consciencia primordial y cualidades excelentes.
-
Joya del dharma: la literatura que contiene los doce aspectos del dharma y el dharma de realización, que consiste en la Verdad del Camino y la Verdad de la Cesación.
-
Joya de la comunidad de practicantes: la comunidad de practicantes ordinaria es una comunidad de cuatro o más plenamente ordenados. La comunidad de practicantes de los seres superiores se llama los cuatro pares, 8 individuos.
Refugio Especial: una persona que posee la Familia Gran Vehículo y el cuerpo puro de dioses o humanos. Los objetos de refugio son objetos que permanecen frente a nosotros, aquellos con plena realización y talidad.
-
Buda: la imagen del así ido, la personificación los tres cuerpos.
-
dharma es la Escritura Gran Vehículo: como la paz del precioso y sublime dharma y nirvāṇa.
-
La comunidad de practicantes superior es la comunidad de bodhisattvas; bodhisattvas que han alcanzado los grandes niveles.
En última instancia, el Buda constituye un refugio para los seres.
Preceptos
Al tomar los preceptos de prātimokṣa, uno abandona causar daño a otros y tener motivos dañinos. Existen 7 tipos:
- Bhikṣu
- Bhikshuni
- Shikṣamanā
- Śramaṇa
- Śramaṇerikā
- Usasaka
- Upāsika
9. Cultivación de la Bodhicitta
Khenchen Könchok Gyaltsen Rinpoche
Usando como base el altruismo, la compasión y el refugio, cultiven la bodhicitta, la mente de iluminación. Esta mente no solo está interesada en la felicidad de los seres sensibles, sino que también actúa para liberarlos de la confusión y del sufrimiento, otorgando paz y felicidad, tanto temporal como absoluta. La bodhicitta es la mente universal, expandiéndose tan lejos como el espacio, sin límites, por lo cual se le denomina “bodhicitta”, la mente preciosa.
Esta es la columna vertebral del Budismo. Sin bodhicitta, la Budeidad no es posible, sin importar cuánto se practique con este método o aquel sendero espiritual. Sería como una semilla podrida de la cual no se puede esperar ningún fruto. La bodhicitta es una luz tan inmensa que puede dispersar la oscuridad de la ignorancia y confusión, de un modo que ninguna otra luz puede hacerlo. Es un hacha tan potente que puede cortar la raíz del saṃsāra, algo que ninguna otra hacha puede lograr. La bodhicitta es una escoba tan grande que puede barrer el polvo de las causas y sufrimiento del saṃsāra, lo que una escoba ordinaria no puede hacer.
La bodhicitta es un fuego tan potente que puede quemar el bosque completo del desconcierto, lo que otro fuego no puede hacer. Es una excelente medicina que puede sanar la enfermedad crónica de las aflicciones mentales, lo que una medicina común no puede hacer. Además, es una espada tan fuerte que puede cortar la red de la dualidad, lo que una espada ordinaria no puede lograr.
Para aquellos interesados en liberarse del sufrimiento y en beneficiar a otros seres sensibles, la bodhicitta es lo único a lo que aferrarse, querer y hacer realidad. La Budeidad es la perfecta formación mental de la bodhicitta. Por ello, el Soberano del dharma Gampopa ha explicado cuidadosamente y con infinita detalle cómo hacer real la bodhicitta y cómo ejercitarla. Estudien esto minuciosamente y traigan esa preciosa mente a sus corazones.
Cuando se tiene bodhicitta, se posee una valentía indomable; no hay miedo ni dudas acerca de quedarse en el saṃsāra para beneficiar a los seres sensibles hasta el final. Con la bodhicitta, el amor propio no se presenta, ni hay interés en la propia paz. Uno se pone al servicio pleno de todos los demás seres sensibles sin discriminación, tal como la tierra sirve de base imparcial para que todos crezcan y vivan. De la misma manera, la motivación de la bodhicitta es imparcial.
Si estos efectos beneficiosos fueran conocidos, ¿cómo podría alguien desaprovechar la oportunidad de crecer y beneficiar a otros? Aquél que posee esta mente es denominado Bodhisattva. Muchas personas respetan a los Bodhisattvas y esperan que resuelvan los problemas, traigan paz y felicidad, y solucionen todos los conflictos. Debido a que la bodhicitta es preciosa, los Bodhisattvas son considerados preciosos.
Un Bodhisattva poseedor de esta bodhicitta no se desespera cuando surgen todo tipo de obstáculos, sufrimientos y condiciones indeseables. Por el contrario, sus métodos utilizados continuamente para entrenar sus mentes son tan poderosas que purifican y aumentan su práctica. Así, sin importar lo que suceda en la vida de un Bodhisattva, todo se vuelve una oportunidad para practicar y recordar la impermanencia, el sufrimiento del saṃsāra y el progreso de la bodhicitta. De este modo, no es necesario hacer esfuerzos especiales para traer paz y felicidad.
Ani Tsultrim Lhamo
La esencia del cultivo del Bodhicitta es el deseo de alcanzar la iluminación perfecta y completa para el beneficio de los demás.
A: Linaje de Acción: Śāntideva, un discípulo de Nāgārjuna.
- La aspiración es como un deseo de ir, una contemplación sobre el deseo de alcanzar la completa Budeidad; la acción es como el acto de ir, tomando medidas para lograr la meta.
B: Linaje de Visión: Dharmakīrti, que proviene de Asaṅga.
La aspiración es un compromiso para alcanzar la fruición: “Lograré la perfecta Budeidad para el beneficio de todos los seres sintientes.” Entrar en acción es un compromiso con la causa: “Entrenaré en las seis perfecciones, que son la causa de la iluminación.”
-
Cultivo del Bodhicitta con interés: nivel de comportamiento interesado.
-
Cultivo del Bodhicitta con pensamiento altruista: se extiende desde el primer nivel hasta el séptimo nivel.
-
Cultivo del Bodhicitta en plena maduración: abarca desde el octavo nivel hasta el décimo nivel.
-
Cultivo del Bodhicitta con velos removidos: nivel de Budeidad.
Clasificaciones de la Característica Primaria
-
Bodhicitta Definitiva: Es la vacuidad que impregna, dotada de la esencia de la compasión, clara, inmóvil y libre de elaboraciones, obtenida a través de la realización de la realidad.
-
Bodhicitta Convencional: Votos para liberar a todos los seres sintientes del sufrimiento a través de la compasión, que se obtiene mediante ceremonias rituales. Existen dos sistemas:
- Con un Maestro Espiritual: La ceremonia tiene 3 partes: a. Preparación: Hacer ofrendas y purificar las no virtudes. b. Ceremonia Actual. c. Conclusión: Hacer ofrendas en agradecimiento por las Tres Joyas y meditar sobre la alegría y la felicidad.
- Sin un Maestro Espiritual.
Cómo Purificar
- El poder del remordimiento.
- El poder del antídoto.
- El poder de la determinación.
- El poder de la confianza.
10. El entrenamiento en la Bodhicitta de Aspiración
Khenchen Könchok Gyaltsen Rinpoche
La bodhicitta de aspiración se basa en la gran compasión y la sabiduría. La gran compasión surge al percibir a todos los seres sensibles del saṃsāra y observar su naturaleza sufriente. Para liberarse de este ciclo de sufrimiento, es esencial desarrollar la gran sabiduría. Hasta que no se alcance el estado de Buda, no se tendrá la capacidad infinita de beneficiar a los seres sensibles. Por lo tanto, esta mente debe ser cultivada.
Existen tres formas de cultivar la bodhicitta de aspiración: como un rey, como el capitán de un barco y como un pastor. La realeza se cultiva primero reuniendo todas las cualidades esenciales de un líder de un país. Una vez que se convierte en rey, este gobierna todo el país y beneficia a todos los seres. Así, la bodhicitta de aspiración “como un rey” se cultiva inicialmente haciendo el esfuerzo de purificar los oscurecimientos y cultivar las cualidades de la Budeidad. De esta manera, se puede beneficiar a todos los seres sensibles.
El capitán de un barco embarca a todos los pasajeros y navega a través del océano, llevándolos a la otra orilla. De manera similar, el Bodhisattva cultiva la bodhicitta de aspiración diciendo: “Que yo y todos los seres sensibles obtengamos la Budeidad juntos”.
Un pastor lleva a las ovejas y animales a pastar en prados con buen pasto y agua, protegiéndolos de los depredadores. Al atardecer, los regresa a la granja y los deposita a salvo en sus corrales antes de irse a descansar. Así, el Bodhisattva cultiva la bodhicitta diciendo: “No me retiraré, ni me iré al nirvāṇa, hasta que todos los seres sensibles estén libres del saṃsāra y logren la iluminación”.
Los medios de protección para acrecentar y desarrollar esta mente están bien explicados en este texto.
Ani Tsultrim Lhamo
Existen dos tipos de entrenamiento:
-
Entrenamiento en la Aspiración al Bodhicitta: a. No abandonar a los seres sintientes desde el corazón:
Este es el método para no perder el bodhicitta.b. Recordar los efectos beneficiosos de esa mente:
Este es el método por el cual el bodhicitta no puede debilitarse.c. Reunir las dos acumulaciones:
Este es el método para fortalecer el bodhicitta.d. Practicar la mente iluminada repetidamente:
Este es el método para profundizar en el bodhicitta.e. Aceptar las cuatro virtudes y rechazar las cuatro no virtudes:
Este es el método para no olvidar el bodhicitta.
11. El entrenamiento en la Bodhicitta de Acción
Khenchen Könchok Gyaltsen Rinpoche
Una vez que el Bodhisattva ha cultivado la bodhicitta de aspiración, debe esforzarse en perfeccionar esa mente con el propósito de hacer real el precioso pensamiento altruista y utilizarlo para el bienestar de los seres. Cada acto de estudio, práctica, postración o recitación de un mantra se transforma en un método para desarrollar esta mente.
Todas las aflicciones mentales se clasifican en tres categorías de venenos: deseo, aversión e ignorancia. Estas tres son el núcleo esencial desde donde se manifiestan todo tipo de aflicciones mentales, creando infinito karma negativo que nos enfrenta a obstáculos y sufrimientos interminables. Para purificarlas y desenraizarlas, Buda enseñó los antídotos respectivos para cada una. Así, toda la enseñanza del dharma se puede catalogar en tres: vinaya, sūtra y Abhidharma.
El vinaya se centra en la ética moral, la disciplina y los preceptos. Los Sutras tratan sobre cómo permanecer calmados y otros métodos de concentración mental. Por su parte, el Abhidharma enfatiza la originación dependiente, la sabiduría consciente o visión interna. Aunque cada uno tiene su enfoque, están fuertemente interconectados. Además de la ética moral, el vinaya incluye instrucciones en meditación y sabiduría consciente de visión interior. Igualmente, los Sutras enseñan ética moral y sabiduría interna.
El Abhidharma, además de incluir enseñanzas sobre sabiduría consciente, también abarca ética moral, disciplina y concentración meditativa. Al estudiar estas tres disciplinas y perfeccionarse en la ética moral, la disciplina, la concentración y la sabiduría consciente, su originación dependiente se hace evidente. Sin el apoyo de las otras dos, ningún entrenamiento individual es suficiente para realizar la Budeidad.
Cuando se mantiene una conducta pura, esto es beneficioso para liberarse de actividades no virtuosas, mantiene la mente clara y fortalece el control sobre ella. Con el apoyo de la ética moral, es más fácil lograr estabilidad mental y permanecer en calma. Sin ética moral, no es posible estabilizar las buenas cualidades de la concentración meditativa.
Cuando la mente se concentra unidireccionalmente en las diez virtudes, se vuelve pacífica, clara y calmada. Esto facilita encender la luz del ver superior interna. La llama de la sabiduría consciente puede permanecer firme cuando está protegida del viento del pensamiento fragmentado, convirtiéndose en un poderoso método para dispersar la oscuridad de la confusión y las aflicciones mentales, logrando así la liberación del saṃsāra.
Estas acciones se desarrollan en la mente y se utilizan en el sendero para perfeccionar los cinco caminos. El Soberano del dharma, Gampopa, divide los tres entrenamientos en seis perfecciones, que se explican en detalle en los seis capítulos siguientes.
Ani Tsultrim Lhamo
Hay tres tipos de entrenamientos:
- Entrenamiento en Moralidad Superior (Śīla): ‐ Estatus temporal más elevado
- Generosidad (resulta en riqueza temporal).
- Ética moral (cuerpo temporal).
- Paciencia (temporal para las personas que nos rodean).
- Entrenamiento en Pensamiento Superior – Bondad Definida:
- Concentración Meditativa: (bondad definida de calma y estabilidad).
- Entrenamiento en Sabiduría Superior – Consciencia: (Bondad Definida)
- Sabiduría Discriminativa: (bondad definida de percepción especial).
- Perseverancia: Se aplica tanto al estatus temporal más elevado como a la bondad definida y se destina a aumentar la virtud.
La perfección de las seis perfecciones se categoriza en cuatro características:
- Disminuyen lo opuesto.
- Producen la consciencia primordial del pensamiento no conceptual.
- Satisfacen todos los deseos.
- Maduran a todos los seres sintientes.
Breve Definición:
- Generosidad: disipa la pobreza.
- Ética moral: logra la calma.
- Paciencia: soporta el odio.
- Perseverancia: se aplica a lo Supremo.
- Concentración meditativa: lleva la mente hacia adentro.
- Sabiduría consciente: realiza el significado último.
12. La perfección de la Generosidad
Khenchen Könchok Gyaltsen Rinpoche
La práctica de la generosidad es un método especial para cortar el apego en nuestro propio beneficio. Está diseñada para abrir el corazón y la mente, enseñándonos a compartir todo lo necesario, como habilidades y sabiduría, con otros, especialmente con aquellos que son pobres y desprotegidos.
Debemos reconocer el esfuerzo que se ha realizado para crear todo lo que disfrutamos, tanto material como espiritual. Por ejemplo, al leer la historia de la vida de Milarepa, podemos ver cómo entregó su vida y soportó grandes penurias para alcanzar la Budeidad en una sola vida, permitiendo que estas grandes enseñanzas estén disponibles para las generaciones futuras.
Es fundamental cuidar bien de estas enseñanzas, utilizándolas de la mejor forma y compartiéndolas con todos los seres sensibles. Esta es nuestra responsabilidad más importante.
La mente de generosidad también es un método para terminar con la estrechez, los celos y el orgullo, creando armonía y liberándonos de la avaricia y el aferramiento. Cuando se cultiva la apertura y la mente de bodhicitta, no es necesario poseer nada para darlo a los demás, porque ya se está entregando a sí misma para el beneficio de todos los seres.
Cuando la mente está libre de avaricia, se está practicando la generosidad. Otras prácticas de generosidad están detalladas en el texto; es importante comprenderlas bien y ponerlas en práctica.
13. La perfección de la Ética Moral
Khenchen Könchok Gyaltsen Rinpoche
La ética moral es una de las prácticas más importantes para todo practicante. Es la técnica para disciplinarse física, verbal y mentalmente, evitando las antiguas propensiones del saṃsāra y canalizando nuestro objetivo hacia la iluminación. Esto crea una mayor oportunidad para realizar el Gran Sello, que es el resultado de la perfección completa de la purificación. Cuanto más pura sea la disciplina, mayor será la claridad mental. Esa claridad y estabilidad de la mente son el significado del Gran Sello.
Además, cuando hay claridad y armonía en la mente, se manifiesta una moralidad pura. Como un niño que crece, la mente debe primero ser protegida de circunstancias dañinas y peligrosas. Una vez asegurada esta protección, se puede educar a la mente, logrando así las credenciales necesarias para ser útil y servir a la sociedad.
Mientras se esté en un estado mental frágil y no se practique, es crucial proteger la mente de acciones y pensamientos no virtuosos. Esto se logra estableciendo cercas a través de diversos votos. Después de recibir enseñanzas de los vehículos oyentes y Bodhisattvas, y de entrenar bien la mente, fortalecida en sabiduría y compasión, uno puede manifestar un verdadero beneficio hacia los seres sensibles, liberándolos del sufrimiento y estableciéndolos en el estado de iluminación.
En todos los niveles de practicantes, la atención y conciencia sobre la ética moral son cruciales. Cuando se mantiene correctamente la ética moral, se convierte en un gran ejemplo que inspira a otros a seguir el sendero hacia la iluminación. Para determinar si uno es un buen practicante, se debe evaluar cuán bien se cumplen los diferentes niveles de votos. Los votos del vinaya, del bodhisattva y del mantra secreto comparten un mismo objetivo esencial: evitar la causa del saṃsāra, obtener la iluminación entrenando la propia mente y beneficiar a los seres sensibles.
14. La perfección de la Paciencia
Khenchen Könchok Gyaltsen Rinpoche
La paciencia es una práctica especial que actúa como un antídoto general para todas las aflicciones mentales, especialmente la aversión, la rabia y el odio. Se refiere a un estado de alguien que está libre de miedos, sustentado en la sabiduría y la compasión. La paciencia no significa simplemente gastar tiempo y energía; es un método eficaz para contrarrestar y superar los obstáculos hacia la paz y la armonía, tanto en el ámbito relativo como en el absoluto.
Las aflicciones mentales, en particular la rabia y el odio, destruyen toda paz, claridad y armonía en el universo interno, que es el mundo de la mente. Esta destrucción y violencia en el mundo exterior se manifiestan a raíz de ello. No importa cuán desarrollado esté el mundo físico a través de la tecnología y los intereses materiales; la vida puede volverse miserable sin la paz y claridad del mundo interior. Así como dedicamos tiempo y esfuerzo a desarrollar nuestras capacidades y organizaciones externas, es igualmente racional y práctico invertir en el enriquecimiento interno de la sabiduría y la compasión.
La riqueza de la paz, la compasión y la armonía no puede ser otorgada; cada uno debe esforzarse por cultivar este entrenamiento en su mente. Nadie quiere ser feo y destructivo; en cuanto surgen la rabia o el odio, toda la fealdad se manifiesta y se vuelve destructiva. Esto genera miedo en los demás y provoca el aislamiento de la persona afectada. En cambio, cuando la mente se mantiene en un estado de altruismo y compasión, hay espacio para la paz y la claridad, lo que genera confianza en quienes nos rodean.
Así, tanto en la vida convencional como en la espiritual, es esencial luchar día a día por traer gozo y felicidad. La práctica de la paciencia es de las más importantes, ya que elimina el engaño y el odio, favoreciendo el progreso espiritual hacia la iluminación.
15. La perfección de la Perseverancia
Khenchen Könchok Gyaltsen Rinpoche
La perseverancia es una “mano especial” que nos ayuda a acumular virtudes, sabiduría y compasión. Es un antídoto eficaz contra la pereza. La pereza no aporta ningún beneficio, ni en el saṃsāra ni en el nirvāṇa; solo desperdicia nuestro tiempo y energía en ilusiones y sueños durante la vigilia. Este apego a los placeres de la vida es como un sueño, y a menudo trae dolor y dificultades.
La pereza surge de la debilidad y consume nuestra fuerza mental, impidiendo que superemos los obstáculos hacia la felicidad en esta vida, y mucho menos hacia la iluminación. El apego perezoso a la vida samsárica se enfoca en actividades superficiales, como si estuviéramos cazando arcoíris: bellos y coloridos, pero inalcanzables. Por esta razón, se pierde el potencial de esta preciosa vida humana, que debería utilizarse para alcanzar lo último: la Budeidad. Esta vida es como un sueño o un espectáculo mágico; al final, no podemos llevarnos nada con nosotros.
Es crucial desplegar nuestro poder de inteligencia y sabiduría, utilizando esta vida humana de la mejor manera. Si no recibimos las valiosas enseñanzas del dharma, nuestras vidas no serían muy diferentes de las de los animales. Algunos animales trabajan arduamente para acumular riqueza y hacerse un lugar cómodo, pero carecen de la sabiduría especial necesaria para entender el saṃsāra y el nirvāṇa, lo que hace que su sufrimiento sea interminable.
Nosotros, que poseemos esta preciosa vida humana, debemos despertar del sueño del engaño. Necesitamos usar la armadura del compromiso para purificar nuestros conflictos mentales y realizar la auto-consciencia primordial. Con este compromiso, debemos aplicar nuestra mente con alegría en la práctica del dharma y en el Noble Sendero Óctuple en cada momento, hasta que estemos libres del saṃsāra. La perseverancia no se mide por haber completado un retiro de tres, seis o nueve años; se trata de aumentar nuestras buenas cualidades de sabiduría y compasión a través de una atención constante y la purificación de pensamientos y acciones no virtuosas.
16. La Perfección de la Concentración Meditativa
Khenchen Könchok Gyaltsen Rinpoche
La concentración meditativa se explica en este capítulo de manera precisa, abordando las meditaciones analíticas y estabilizadoras. La meditación analítica se refiere a un método para entrenar la mente mediante la investigación del mundo y de nuestra propia vida. Todos los fenómenos funcionan dentro de una constitución de causas y condiciones. Esta comprensión disipa la confusión de ver todo como sustancial y permanente, lo que permite liberar el apego.
El apego es una de las causas más sustanciales del deambular sin fin en el saṃsāra. A través del apego, se produce un aferramiento a los objetos como si fueran reales. De esta raíz surgen el odio y el miedo, impidiendo que la mente se estabilice. Por lo tanto, antes de esforzarse por estabilizar la mente, es crucial investigar si los fenómenos son temporales y si poseen una naturaleza momentánea. Al hacerlo, descubrirán que no hay esencia en nada del saṃsāra; cualquier esfuerzo que hagan por aferrarse a lo real es como perseguir un espejismo.
Basándose en esta investigación racional, estabilicen la mente en las diez virtudes. Sin una mente estable, es imposible lograr claridad o agudeza mental. La estabilidad es como canalizar ríos fragmentados bajo un puente: crea fuerza y poder. En contraste, una mente fragmentada no puede desarrollar ninguna cualidad positiva, incluso si se medita durante cientos de años.
Por ello, es fundamental leer las historias de vida de los grandes maestros y observar cómo renunciaron a las actividades samsáricas, dedicando sus vidas en lugares solitarios. Comprobemos cuántas cualidades excelentes lograron, cómo demostraron el sendero correcto y beneficiaron a incontables seres. Dado que no existe ninguna excusa, debemos dedicar nuestra vida y energía a canalizar y organizar nuestras mentes de acuerdo a los diferentes niveles de estados meditativos. A través de esto, se obtendrá la liberación de toda confusión y se abrirán las puertas hacia la libertad.
17. La Perfección de la Sabiduría Consciente
Khenchen Könchok Gyaltsen Rinpoche
La sabiduría consciente es una cualidad especial de la mente que penetra la naturaleza no fabricada de todos los fenómenos. Sin la práctica de esta sabiduría, no se puede liberar del saṃsāra ni obtener la Budeidad, incluso trabajando arduamente en las otras cinco perfecciones. Aunque estos pueden traer gran beneficio y comodidad a la vida, no se puede alcanzar una visión interna especial sin la sabiduría consciente.
Es esta sabiduría la que corta todos los engaños. Sin embargo, sin el apoyo de las otras cinco perfecciones, la sabiduría por sí sola no es suficiente para obtener la iluminación. Las cinco perfecciones se denominan en conjunto “método”, mientras que la sabiduría consciente se llama “sabiduría”. Ambas prácticas son igualmente necesarias para reunir las dos grandes acumulaciones.
Como un aeroplano, el método-sabiduría son las dos alas que permiten cruzar el océano del saṃsāra y alcanzar la otra orilla: la iluminación. Como señala el sūtra del Corazón, “la forma es vacío, el vacío es en sí mismo la forma. La forma no es otra cosa que vacío; el vacío no es otra cosa que la forma”. Se requiere gran concentración mental para penetrar el significado de esto.
La realidad no se niega a través de la investigación; más bien, se obtiene sabiduría especial sobre cómo todo está compuesto de la originación dependiente de causas y frutos. Su naturaleza esencial es la vacuidad omnipenetrante y no fabricada. Al mismo tiempo, los fenómenos se manifiestan incesantemente a partir de esta vacuidad. La existencia aparente de los fenómenos es inseparable de la vacuidad que todo lo penetra.
Cuando se realiza esto por experiencia propia, a través de la meditación, se produce una gran apertura. La mente se libera de limitaciones, permitiendo que las cualidades excelentes de la gran compasión y de la sabiduría consciente se manifiesten. Todo se vuelve obvio y no hay nada oculto; no hay necesidad de investigar o especular.
Los detalles de la investigación a realizar en este tipo de meditación se describen claramente en este capítulo. Esta sabiduría consciente trasciende culturas, creencias y religiones, permitiendo experimentar la naturaleza universal y no fabricada. Por lo tanto, si se desea la liberación de todo límite y confusión, se debe seguir este sendero sin otras elecciones.
18. Las Características de los Cinco Sendero
Khenchen Könchok Gyaltsen Rinpoche
El desarrollo mental de sabiduría y compasión, descritos en los primeros 17 capítulos, se purifica a través de los diversos niveles de oscurecimientos y se cultiva plenamente a través de los cinco caminos. El primero de estos es el Sendero de la Acumulación. A través del estudio y entrenamiento en las cuatro preliminares, se comprende la rareza y preciosidad de la vida humana, la impermanencia de todo fenómeno compuesto (incluida la vida humana), el sufrimiento penetrante del saṃsāra y la operatividad inexorable del karma. Esta comprensión clara nos motiva a liberarnos del saṃsāra y obtener la iluminación.
Basados en esta comprensión, nuestros esfuerzos se enfocan en el sendero espiritual. Con la guía de maestros espirituales, comenzamos a reunir las diferentes instrucciones y métodos que establecen la mente en la claridad y la concentración. A partir de esta base, se desarrollan el gran altruismo, la compasión y la bodhicitta. Este es el Sendero de la Acumulación.
En segundo lugar, está el Sendero de la Preparación, donde el desarrollo es aún mayor. Aquí, se entrena la mente y se fortalece el poder de la sabiduría, que contrarresta las aflicciones mentales. A través del estudio y la práctica, se familiariza con la idea de que todo es originación dependiente e ilusorio, obteniendo así el habilidad para suprimir y subyugar las aflicciones mentales.
Basados en una concentración meditativa focalizada y con el apoyo de la visión interna especial, se penetra en la naturaleza de la mente misma, logrando una victoria completa en la batalla contra el engaño y los oscurecimientos aflictivos. Este proceso de realizar la vacuidad omnipenetrante en el estado meditativo se denomina el Sendero de la Visión Interna.
Para mejorar la purificación de todas las tendencias habituales y dispersar los obstáculos en el camino hacia la iluminación, se necesita el recuerdo constante y la atención consciente. Recordando la impermanencia de todos los fenómenos, se deshace el apego a esta vida. Al recordar la naturaleza sufriente del saṃsāra, se disuelven los apegos a sus placeres. Asimismo, recordando el altruismo y la compasión, se eliminan los obstáculos a nuestra paz y liberación.
Incrementando la práctica de la bodhicitta, se deshace la ignorancia acerca de cómo obtener la iluminación. Practicar y comprender todo como la naturaleza desinteresada de la ilusión es el método para deshacerse del aferramiento a los fenómenos como si fueran reales. Este entrenamiento se llama el Sendero de la Meditación.
Cuando se perfeccionan todos estos entrenamientos, no hay necesidad de aprender más. Al purificar y aniquilar completamente todos los oscurecimientos sutiles a través de la absorción vajra, florece la consciencia primordial que todo lo penetra. Esto se denomina el Sendero de la Sabiduría Omnipenetrante.
Cuando se alcanza este nivel, no hay nada más que dispersar ni nada más que agregar. Se trascienden todas las concepciones de dualidad, revelando la mente primordial tal cual es. Esto se denomina el Sendero de la Perfección y es la Budeidad.
19. Los Diez Niveles del Bodhisattva
Khenchen Könchok Gyaltsen Rinpoche
El Soberano del dharma Gampopa describe sistemáticamente los diez niveles de forma breve y precisa. Una vez que se completa el tercer sendero, el de la Visión Interna, y se devela la naturaleza completa de la mente no fabricada y libre de límites, esto se denomina el primer nivel. Sin embargo, realizar la vacuidad no es la última realización. Si los fenómenos fueran meramente vacíos de existencia inherente, no habría más que hacer una vez realizado esto. Puesto que no están simplemente vacíos, se requiere más entrenamiento y desarrollo de cualidades.
Todos estos entrenamientos se llevan a cabo desde el segundo hasta el décimo nivel, donde los Bodhisattvas entrenan en las seis perfecciones. Al alcanzar el primer nivel, durante el equilibrio meditativo, se experimenta la vacuidad que todo lo penetra, similar a la naturaleza del espacio. Sin embargo, en el estado post-meditativo, se sigue percibiendo la dualidad debido a la cohesión de las tendencias habituales.
Desde el segundo hasta el décimo nivel, esta cohesión de las tendencias habituales se purifica, al igual que los oscurecimientos asociados con las aflicciones mentales y los oscurecimientos sutiles. Las dos acumulaciones de mérito y sabiduría se desarrollan completamente hasta alcanzar el décimo nivel, que es el nivel más próximo a la Budeidad y el nivel final de los Bodhisattvas.
Un bodhisattva de décimo nivel tiene un poder tan grande que manifiesta sin esfuerzo actividades que benefician a incontables seres sensibles. Esta mente bodhisattva está completamente dominada por compasión y sabiduría incondicional y no objetiva. Ese ser está libre de todo temor y duda, posee una valentía indomable y tiene la habilidad de beneficiar a los seres sensibles hasta el fin del saṃsāra.
20. La Perfecta Budeidad
Khenchen Könchok Gyaltsen Rinpoche
Después de la perfección de los diez niveles, se alcanza la Budeidad, que es la completa naturaleza de la sabiduría que todo lo abarca, conocida como cuerpo del dharma. Este estado representa la perfecta realización del beneficio para uno mismo; encarna todas las excelentes cualidades de la práctica del dharma y es la culminación de la perfección de la comunidad de practicantes. En este estado no hay especulación ni nada que investigar. Está libre de todas las fabricaciones conceptuales de dualidad, y se le denomina “pensamientos no conceptuales de la consciencia primordial co-emergente”. Es la perfección total de paz y gozo, más allá de la expresión y el pensamiento conceptual.
La Budeidad es vasta, libre de todas las limitaciones, y su naturaleza es completamente no fabricada, más allá de lo compuesto y de lo no compuesto. Representa el estado de no dualidad entre las verdades relativa y absoluta. También es la base para la manifestación de las diferentes formas de un Buda.
El cuerpo de disfrute perfecto, o cuerpo de sabiduría celestial, está marcado con 112 atributos y se manifiesta a los grandes Bodhisattvas altamente realizados en su entrenamiento espiritual. Cada marca física simboliza la purificación de todos los oscurecimientos y el desarrollo de todas las cualidades excelentes. Por otro lado, el cuerpo de emanación, se manifiesta en el mundo para la gente común, entregando enseñanzas del dharma a diferentes niveles para adaptarse a las disposiciones y capacidades mentales de los seres.
Desde el punto de vista de los practicantes, estas manifestaciones son percibidas como niveles distintos; sin embargo, en el estado de Budeidad no hay diferenciación. Todas las manifestaciones de Buda son aspectos de la conciencia de sabiduría. La naturaleza no nacida de esa sabiduría omnipenetrante es cuerpo del dharma; la que es incesante, es cuerpo de disfrute perfecto; su naturaleza no dual es el cuerpo de emanación; y la naturaleza inseparable de los tres se denomina cuerpo de esencia.
El Soberano del dharma Gampopa explica cuidadosamente la naturaleza de Buda y la originación dependiente de los tres cuerpos que se manifiestan para beneficiar a los seres sensibles.
21. Actividades del Buda
Khenchen Könchok Gyaltsen Rinpoche
En los cinco caminos y diez niveles, los Bodhisattvas aplican un gran esfuerzo hacia la purificación y el logro de todas las cualidades excelentes. Cuando finalizan este proceso, es similar a un alfarero que hace girar su rueda para el beneficio de todos los seres sensibles. Si el alfarero ha construido bien su rueda, esta gira sin esfuerzo y crea cientos de potes. De igual manera, un Buda que ha perfeccionado todas estas cualidades manifiesta sin esfuerzo infinitas actividades.
Sin embargo, incluso las actividades de un Buda dependen de causas y condiciones. Para que los seres sensibles se encuentren con las actividades de un Buda, deben tener suficiente karma positivo y buena fortuna para recibir las bendiciones, aunque estas actividades se manifiesten incesantemente. Si la condición de agua no está presente, entonces la luna de actividades no puede ser reflejada. Por lo tanto, siempre esfuérzate por encontrar estas preciosas actividades.
El Soberano del dharma Gampopa, tomó todas las metáforas de este capítulo del tantra de la unión insuperable, un comentario de Maitreya sobre el discurso final de las enseñanzas de Buda. En resumen, aquel que tiene interés y oportunidad de estudiar y practicar este magnífico texto, escrito por el ser iluminado Gampopa, es muy afortunado.
Este texto es la esencia de los tres pitakas del Gran Vehículo. Cada frase y cada una de las palabras de este libro son muy preciosas; son la palabra vajra que disipa toda la ignorancia y confusión. Este libro contiene todas las magníficas bendiciones de los Budas de los tres tiempos.
Así que, lectores, ¡observen su significado cuidadosamente, llévenlo en su corazón y aplíquenlo en la práctica!