En las enseñanzas anteriores, vimos los temas del Precioso Ornamento de la Liberación, como la preciosa vida humana, la impermanencia, el sufrimiento del saṃsāra y el karma. Ahora, no vamos a ir directamente al nuevo tema, el altruismo y la compasión, debido a que hace más de un mes que no nos reunimos. Por lo tanto, vamos a revisar las enseñanzas pasadas.
En El Precioso Ornamento de la Liberación hay 21 capítulos. El primer capítulo es sobre la naturaleza búdica. El libro empieza con la naturaleza búdica. No importa cuánto tratemos de alcanzar la iluminación; sin la naturaleza búdica, esto no sería posible, de la misma manera que no importa cuánto tratemos de hacer crecer una planta, si no tenemos la semilla.
Lectura desde la introducción de Naturaleza Búdica hasta El Método
- ¿Hay acciones que causen tener más tiempo?
¿Para practicar el dharma? Creo que no hay un karma específico para esto. Lo más importante es tener fe y devoción, entender el karma, trabajar duro, tener fe en el maestro. Lo más importante es la vida humana, practicar con diligencia, distinguir entre aquello que es positivo y negativo, entender las enseñanzas, así que la inteligencia también es importante. Tener fe y confianza en las Tres Joyas
¿Queda claro?
- De la misma forma que la generosidad planta la semilla para experimentar riqueza, ¿hay acciones que planten tener más tiempo para practicar el dharma?
No entiendo muy bien la pregunta. Posponer la práctica del dharma es un gran error. No estamos seguros si en la próxima vida tendremos una Preciosa Vida Humana. Podemos tener un nacimiento como humanos, pero esto no nos asegura que encontremos el dharma. Es difícil encontrarnos con el dharma, es difícil lograr la Preciosa Vida Humana. Hay muchos ejemplos sobre esto.
Debemos practicar en este momento, ahora mismo, debemos practicar el dharma de acuerdo a nuestras capacidades.
El pensamiento “En esta vida no es posible, lo haré en la próxima vida” hace que continuemos en el saṃsāra. Tenemos que practicar ahora mismo en este instante.
Un ejemplo de esto es como un mendigo, el cual no tiene nada para comer, pero cuando se le ofrece algún alimento, este no pospone comerlo, por el contrario, sin espera lo consume. Este no dice, voy a comerlo en una hora, quién sabe, en una hora puede llegar otro ser y tomar su comida.
De la misma manera debemos practicar el dharma como si estuviéramos hambrientos.
Otro ejemplo es como Milarepa, cuando meditaba en la montaña no tenía nada para comer, entonces una vez su hermana menor le preguntó por qué no pedía comida en la ciudad o en las aldeas. Milarepa le respondió que no tenía tiempo para pedir comida, su práctica del dharma era más importante. A pesar de que no tenía nada que comer, para Milarepa era más importante la práctica que pedir comida.
- Hay una delgada línea entre investigar al maestro y sus enseñanzas y juzgarlo o tener arrogancia, o mirar las faltas de los demás para manejar mejor las diferentes situaciones y criticarlos, ¿hay alguna recomendación sobre estos puntos?
En el Vehículo Vajra debemos ver todo de una forma pura. Esto forma parte de nuestros compromisos. Tenemos que investigar si el maestro es auténtico, o si es un maestro falso, pero después de aceptarlo como nuestro maestro y recibir enseñanzas, investigar a nuestro maestro es una gran falta. No deberíamos investigar si es auténtico o si es falso después de esto.
Gyalwa Rinpoche menciona cómo en muchos lugares se encuentran estos problemas de muchos maestros que realizan muchas acciones negativas.
Así que desde un principio debemos investigar al maestro antes de formar una relación del dharma con ellos. Esto es especialmente importante en el Vehículo Vajra, es muy peligroso romper nuestros compromisos, ver las cosas de una manera impura y ver las faltas de otros y demás es muy peligroso.