S35: El Resultado, La Perfecta Budeidad

Primero, antes de escuchar estas enseñanzas, corrijamos nuestra motivación por la mente bodhicitta.

Hasta ahora, hemos enseñado la base y el camino del Precioso Ornamento de la Liberación. Estos han sido completados. Ahora, hoy vamos a ver el resultado final: La Perfecta Budeidad, que es el capítulo 20.

Lectura del capítulo 20 de la Perfecta Budeidad hasta la Definición.

  1. ¿Los Budas también ven las ilusiones y las reconocen como ilusiones, o los Budas ni siquiera ven las ilusiones?

Los Budas también ven las ilusiones. Pero, porque han purificado completamente la confusión, los Budas pueden ver las cosas convencionales. Esto significa que también ven las ilusiones. Por ejemplo, pueden ver a los seres sintientes ilusorios. Si esto no fuera así, porque no pueden ver las ilusiones, entonces ¿cómo podrían generar tan fuerte compasión por estos?

Los Budas tienen los dos tipos de conocimientos. Ellos conocen todo, conocen lo relativo, pero nunca están confundidos por lo relativo, porque han purificado completamente la confusión.

Los Budas siempre permanecen despiertos, siempre en el estado de descansar en la igualdad. Durante el estado meditativo y durante el estado post-meditativo, estos dos nunca están separados.

Los bodhisattvas, desde el primer nivel hasta el décimo nivel, experimentan el estado meditativo diferente al estado post-meditativo. Cuando un bodhisattva está en estado meditativo, su confusión ha desaparecido completamente, pero luego, en el estado post-meditativo, experimenta un tipo de oscurecimiento sutil. Pero un Buda no tiene estos dos tipos; sino que se puede decir que experimenta estos dos de forma simultánea, al mismo tiempo, en todo momento. Así es que un Buda puede conocer lo relativo sin ningún error.

  1. He escuchado de un maestro, decía que el significado de la segunda consciencia primordial, conocer todo, no es que los Budas puedan conocer todo lo que ocurre en los tres tiempos, durante todo momento. Sino que pueden conocer claramente cualquier cosa a donde lleven sus mentes. ¿Es esto así? ¿Cómo sería la posición dentro del linaje Kagyü, o cómo sería esto, debido a que todos tienen diferentes posiciones?

Los Budas conocen todo. Esto es la mente omnisciente. Esa es la opinión de este maestro, pero no es la exacta. En realidad, si este no fuera el caso, entonces los Budas no tendrían esta mente omnisciente. ¿Por qué pasa esto? Durante la absorción como vajra, se abandonan los oscurecimientos más sutiles, los cuales son realmente difíciles de abandonar. Esto ocurre al final del décimo nivel del bodhisattva, y estos son los que obstaculizan la mente omnisciente.

  1. ¿Esto sería algo similar a lo que dicen algunas religiones de que su dios o dioses, los cuales también consideran creadores, pueden conocer todo?

Esto es diferente. Buda no es el creador del universo. Para ellos, estos dioses crearon el universo.

  1. Sí, pero me refiero únicamente a la parte de que pueden conocer todo. Ellos dicen que sus dioses son omniscientes y de que conocen todo en los tres tiempos, y demás.

Puede ser similar, pero hasta qué punto es esto así, hasta qué punto pueden realmente conocer todo, ¿qué tipo de razón tienen? Algunos textos como la Biblia y demás pueden decir esto, pero… ¿qué tanto es así? No podemos decir. No tienen respuestas. Incluso, algunas veces, si comenzamos a insistir mucho sobre esto, incluso estas personas pueden golpearnos [risas].

  1. Así que si uno pregunta a Buda cualquier cosa, y es beneficioso en ese momento, ¿Buda siempre podrá responder debido a que tiene conocimiento de todo?

Se necesita saber que, para poder lograr la budeidad, es necesario hacerlo para el beneficio de los seres sintientes, sin ningún error. Cuando se logra la budeidad, se logran los tres cuerpos, y así se puede beneficiar a los seres. Incluso los bodhisattvas en el décimo nivel no tienen las mismas capacidades de un Buda. En un texto de Maitreya, se menciona cómo compara las cualidades de un bodhisattva en el décimo nivel y un Buda: es como comparar la huella hecha en el barro por una vaca llena de agua y un gran océano. ¿Por qué es esto? Esto es porque un Buda ha abandonado los oscurecimientos más sutiles durante la absorción como vajra y ha abandonado toda la ignorancia y el sufrimiento, y esto es ahora permanente.

¿Tienen más preguntas?

Parece que no. No sé si los demás están confundidos. Al comienzo de las preguntas les mencioné cómo puede ser difícil de entender estos temas si es la primera vez que los leen, entonces es normal si están confundidos.

No hay problema. Esto es una buena huella para el beneficio futuro. Luego, cuando lean esto otra vez, lo entenderán más.

Cuando escuchamos estas enseñanzas necesitamos tener esta especie de determinación de que la iluminación es vida tras vida. Si pensamos en esta vida, esto es una visión muy limitada. Si solo pensamos en esta vida, entonces esto se vuelve el Dharma mundano.

Como practicantes del Dharma, como mínimo deberíamos pensar en las vidas futuras. Cuando comparamos esta vida con las demás vidas futuras, estas son interminables. Esta vida actual es solamente una, y no sabemos cuánto tiempo nos queda: puede ser cinco años, diez años, o puede ser solo un año. Las vidas futuras son interminables hasta que logremos la iluminación o el primer nivel de bodhisattva. De lo contrario, naceremos en el saṃsāra una y otra vez.

Así que, si comparamos esta vida con las vidas futuras, las vidas futuras son las más importantes.

  1. ¿La absorción como vajra solo ocurre en la budeidad o también para los diferentes bodhisattvas?

La absorción como vajra ocurre al final del décimo nivel de bodhisattva. En esta se purifican los oscurecimientos más sutiles. Finalmente, estos son purificados, los cuales son los más difíciles de abandonar, y para esto se necesita la absorción como vajra.

  1. ¿Entonces hay algún otro término para la meditación de los bodhisattvas?

Esto sería descansar en igualdad, nyam shak. La absorción como vajra está realmente cerca al logro de la iluminación. Es necesario permanecer en este estado para abandonar los oscurecimientos más sutiles.