S12: Jhanas, Permanencia en Calma y Purificación

  1. ¿Por qué el budismo dice que las acciones positivas ocurren cuando no hay deseo obsesivo, aversión e ignorancia, y no desde el otro punto de vista, que las acciones positivas ocurren cuando hay amor y sabiduría? He visto esto en los Sutras de Buda, Nāgārjuna y demás

Si no tenemos los venenos mentales negativos, entonces su contraparte positiva va a estar allí. Cualquier tipo de daño que hacemos es porque no tenemos compasión.

¿Qué es la Budeidad? Es la purificación de todos los venenos mentales y del karma negativo. Este es el resultado perfecto de la iluminación. No lo estamos creando, no es algo nuevo que no estaba desde antes, todas las cualidades positivas siempre están presentes. Por el contrario, se logra cuando purificamos el karma negativo y las aflicciones mentales.

Si no tenemos los venenos mentales, entonces el altruismo y la compasión se manifiestan de forma natural.

  1. ¿Es el primer Jhana lo mismo que el logro de la Permanencia en Calma perfecta descrito en los nueve pasos?

Es lo mismo, lograr la Permanencia en Calma perfecta es el primer Jhana.

  1. Entonces, para alcanzar la completa iluminación, ¿no es necesario lograr los diferentes Jhanas descritos en el texto?

A través de la práctica de la meditación, estos se lograrán de forma natural. Cuando se logra el primer nivel de realización, ya se estaría fuera del “Pico del saṃsāra”. A través de la práctica del dharma se llegará a los estados que están más allá de los reinos del deseo, forma y no forma. El primer nivel está por encima de estos.

  1. En la fórmula de los Jhanas habla de examinar, ¿hay algo en específico que hay que analizar?

En tibetano es tokpa y chöpa*. Este examinar también debe de ser renunciado en el segundo Jhana. Al comparar el primer Jhana con el segundo, en el primer Jhana hay namthok (fabricaciones conceptuales).

Examinar es examinar la falta de identidad o “yo”. Esto se hace aproximadamente, tokpa y a fondo, chodpa. Para lograr el segundo Jhana este examinar es abandonado.

En la práctica, muchos maestros dicen que este es el mejor Jhana para lograr.

  1. ¿Cómo abandonamos tales fabricaciones conceptuales de la examinación?

Esto lo veremos más adelante con una frase que vendrá más tarde. Esto se logra al abandonar los niveles inferiores.

  1. Comparando este tipo de práctica con las demás prácticas, como la generosidad, ¿los estados de Jhana acumulan más mérito?

Los estados de los Jhanas acumulan más mérito, el mérito es superior. La práctica de la generosidad es una base necesaria para la práctica de meditación.

El resultado de los Jhanas es mayor que los resultados dentro del reino del deseo. En el reino del deseo, como humanos, a través de la práctica de la disciplina, se logra un período de vida de 100 años, pero el resultado de los seres celestiales sin forma, obtenido a través de los Jhanas es de eones. Así que la diferencia de los resultados desde solo este punto de vista es demasiada. Por ejemplo, el tamaño del cuerpo también es magnitudes superiores en los reinos de la no forma.

  1. En cuanto a la purificación, ¿estos estados también purifican karma negativo?

Es una buena base para purificar. Cuando realizamos prácticas de purificación, nuestra mente no está completamente concentrada, en cambio, va de un lugar para otro. Cuando tenemos una concentración fuerte, entonces la práctica de purificación es mucho más efectiva, da mayores resultados y purificamos más karma negativo.

  1. Y entre la purificación de la permanencia en calma y Vajrasattva, ¿cuál es más efectiva?

Vajrasattva puede ser mejor. Si se practica la Permanencia en Calma con la intención de purificar, de pronto pueden ser iguales. Si realizamos la práctica de Vajrasattva con la base de la Permanencia en Calma, entonces esta práctica se vuelve realmente poderosa.




* Mipham Rinpoche define:

Tokpa (རྟོག་པ་, rtog pa): una expresión mental creada por la investigación de una entidad observada por medio de la intención y la sabiduría. Aprehende un objeto de manera burda y produce una comprensión superficial, como percibir una forma distante sin distinguir si es un cuenco de arcilla o un jarrón.

Chodpa (དཔྱོད་པ་, dpyod pa): distinguir y aprehender las características particulares de un objeto, por medio de la intención y la sabiduría. Produce una comprensión detallada, como distinguir si un jarrón es nuevo o no.