Primero, antes de comenzar, corregimos nuestra motivación para estas preciosas enseñanzas.
La semana pasada vimos el capítulo del amor. Ahora veremos el capítulo de la compasión.
Lectura de la sesión de la compasión del capítulo 7, y lectura del resumen del capítulo 7.
Podemos terminar aquí, ahora podemos hacer una sesión de preguntas y respuestas.
- En las enseñanzas del entrenamiento mental, lojong, está este eslogan que dice, “toda la ganancia para los demás, toda la pérdida para mí”. Mi pregunta es si esto debería aplicarse en todas las ocasiones, o se debería usar el pensamiento crítico para saber cuándo debería practicarse y cuándo no?
Este tipo de práctica es de nivel avanzado, no es para practicantes principiantes. Es una práctica de bastante alto nivel.
Primero, se debe desarrollar un altruismo y compasión realmente fuertes; de lo contrario, si como practicantes hacemos esto, nos arrepentiremos y no será beneficioso.
El Lojong dice que antes de hacer esto, debemos intercambiarnos y igualarnos con los demás. Si este tipo de entrenamiento mental no es habilidoso, entonces se convierte en una falta. En La Única Intención de Jigten Sumgön se dice que si intercambiamos por los demás de forma prematura, entonces esto se convertirá en una falta.
- Supongo entonces que la pregunta que sigue es cuándo estaríamos listos para intercambiarnos con los demás.
Cuando desarrollamos el altruismo y la compasión, de la forma en que lo mencionamos anteriormente en el libro. Solo cuando pensamos en los demás y no en nosotros mismos. Cuando deseamos que los demás se liberen del sufrimiento y no nosotros mismos. En ese momento, entonces, podemos intercambiarnos con los demás. Este tipo de práctica se da cuando hemos desarrollado nuestra mente y pensamos en la felicidad de otros y no en la nuestra.
En los sutras del entrenamiento mental se suele mencionar que antes de darnos a nosotros mismos a los demás, es necesario haber desarrollado el amor, la compasión y cualidades positivas. De lo contrario, si lo hacemos de forma prematura, esto será un gran obstáculo para nuestra práctica.
Es por esta razón que en la práctica budista es muy importante practicar paso a paso.
- Esto es un comentario, tenía dudas pero leyendo el texto ya se han respondido las dudas que tenía. Al inicio, antes de leer el texto, tenía dudas sobre cómo practicar la compasión; faltaba comprensión en mi práctica de cómo sentir compasión por los seres sintientes. Pero en la lectura, la forma de practicar viendo a la madre sufrir en los diferentes reinos me hizo comprender cómo los demás seres sufren.
Esto es grandioso. Así es, algunas veces es muy poderoso. Dependiendo de la capacidad personal de la mente, algunas prácticas pueden ser muy poderosas.
También creo que meditar en los cuatro pensamientos (preciosa vida humana, impermanencia de esta vida, karma y faltas del saṃsāra) es la base para la práctica del altruismo y la compasión. Si no tenemos renuncia, entonces es muy difícil tener altruismo y compasión por otros.
Generar la renuncia en nosotros mismos, meditar y contemplar en los cuatro pensamientos. Si nuestra renuncia no es fuerte, entonces tampoco lo serán nuestro altruismo y compasión.
Si no tenemos renuncia, nos apegaremos a los placeres del saṃsāra, lo que lleva a que miremos a otros como si fueran inferiores. Competiremos contra aquellos que están a nuestro nivel, y tendremos envidia y celos de aquellos que son superiores a nosotros.
Es por esto que estos preliminares de los cuatro pensamientos son realmente necesarios para generar el altruismo y la compasión.
- Nunca lo vi de esta manera, cómo es necesario tener renuncia para el altruismo y la compasión. En la manera en que lo veo es que todos estamos dentro del océano del sufrimiento del saṃsāra, entonces todos estamos perdiendo, ¿por qué no ayudarnos entre todos en vez de estar compitiendo y demás?
Exactamente, así es. Además, si no tenemos renuncia, si no queremos liberarnos del sufrimiento nosotros mismos, ¿cómo podemos querer que los demás también se liberen del sufrimiento? Comparando nuestro propio sufrimiento, podemos ver cómo los demás seres también sufren. De esta forma, entonces, podemos desarrollar el altruismo y la compasión. Así que desarrollar la renuncia es realmente importante.
Jigten Sumgön menciona en La Única Intención cómo los preliminares son más importantes que las prácticas centrales.
- Me parece que cuando muchos practicantes principiantes escuchan sobre la compasión, piensan que esta es solamente cuando ven a alguien sufriendo, como si la compasión se refiriera a tener como primera reacción al ver a alguien sufrir. En cambio, me parece que el budismo dice que debemos tener compasión en todo momento, incluso cuando estamos completamente solos o incluso cuando no estamos haciendo nada.
Así es, esto es muy, muy importante. [Lo ideal] es una compasión natural, una compasión que venga desde nuestra naturaleza, de manera espontánea. Esto sería grandioso. Pero para los principiantes, puede ser difícil tener esta compasión sin esfuerzo, por lo que deben generar la compasión a través del esfuerzo.
Ahora podemos concluir con la dedicación de mérito.