Consciencia Base de Todo

P1:

¿O cómo definirías el espíritu?

P2:

Es una de las dudas que siempre he tenido, pues, digamos, cuando trato de conceptualizar, como toda esa tríada que es mente, la consciencia y el [espíritu]. Pero el espíritu sería, entonces, eso que yo definiría como lo que transciende la mente y el cuerpo. Pero siempre he tenido esta duda, con qué asociarlo, o si existe o no existe. También escuché que el espíritu era el que tiene la huella kármica de todas las vidas pasadas, pero no sé qué tan cierto sea eso.

Por ejemplo, Lama, en términos del karma, en las vidas que uno va transcurriendo, ¿ese karma se le asocia a qué? ¿Se le asociaría a una mente? No, porque la mente está cuando uno está experimentando una vida puntual. ¿El karma se asociaría a un espíritu o se asociaría al yo?

P1:

Yo creo que él está hablando de la idea de kunshe nampar shepa de la escuela Yogācāra, sin saberlo. Las semillas kármicas están ahí, pero ¿quién es el que las experimenta entonces, si no hay un yo?

Lama Dorje:

Sí, exacto. Normalmente, la mente no tiene ni comienzo ni fin. Esto se refiere a la esencia de la mente pura. No hay comienzo, no hay fin. Esto [ocurre] de forma continua, [pero] mucha gente se confunde pensando que esta es permanente. Esta no es permanente, en realidad. Cambia de forma. No es permanente, pero [siempre] es continua, infinitamente, como el espacio. [O] como el mar, por ejemplo, que tiene muchas olas. Uno puede ver esto a través del ejemplo del mar, o Garchen Rinpoche usa mucho el ejemplo del agua. [Digamos que] un vaso de agua, el cual se congela debido a la temperatura y se convierte en hielo. Y esta misma agua, [si hay] sol, [el hielo se derrite] y [vuelve a su estado original] de agua. Esto se llama kunshe namshe.

Kun significa todo, she significa fundamento (base fundamental). [Entonces es] “[base] fundamental de todo”. [La base] fundamental del nirvāṇa, [la base] fundamental del saṃsāra. Quien reconoce esta mente pura, este fundamento, logra la iluminación, se despierta, él mismo. [Cuando hay este] auto reconocimiento [de la base fundamental], no hay confusión. Quien no reconoce esto, da muchas vueltas: “no sé qué es eso”, “qué es esto”, hay mucha confusión, e infinitamente estará buscando [la respuesta o realidad] afuera. Esto se llama saṃsāra.

Entonces, ambos surgen dentro de ese kunshe nampar shepa, esta [base] fundamental, ¿cierto? Entonces, hasta reconocer esto, damos muchas vueltas, esto lo llamamos saṃsāra, vueltas infinitas. [Pero] cuando en algún momento hacemos clic, nos damos cuenta de esto: “oh, esta es [la base fundamental]”, en ese momento se para el saṃsāra, la rueda.

El saṃsāra está fuera de control, es automático, es como una tendencia. En ese momento que nos damos cuenta, tenemos control en ese mismo momento. Por supuesto, tú puedes renacer como un gran bodhisattva, utilizando maneras de buenas formas, pero con consciencia, con control. [Los que no realizan esto] no tienen [el control]. Entonces, la meta de nosotros, [que] estamos practicando espiritualidad, es, poco a poco, dejar esta [confusión].

Por ejemplo, en el Sūtra del Corazón dice: “No hay mente”. No hay mente significa que no hay una mente burda, [una mente que] piensa. No hay una consciencia de los cinco sentidos. No hay cuerpo. Está diciendo que todo es vacuidad. Significa que todo carece de solidez. [Todavía] puedes tener todo esto, no es necesario evitar nada, [pero ahora] solo [debemos] tener el entendimiento y comprensión [de que carecen de esencia]. Cuando entendemos esta realidad, no nos aferramos, podemos tener los cinco sentidos, pero no pasa nada porque ya tenemos control.