Un Mismo Propósito

Así que las 84.000 diferentes colecciones de enseñanzas del Buda, hay una línea en las escrituras que dice:

“Todas las 84.000 diferentes enseñanzas y escrituras que el Buda enseñó conducen al mismo lugar último, la meta de darse cuenta de la realidad, la naturaleza absoluta”.

Y en realidad, sin importar el nivel o estilo de enseñanza que Buda ofreciera, todas las enseñanzas de Buda convergen, como si todas llegaran al mismo propósito y, en última instancia, convergieran en el mismo lugar, la realización de la naturaleza última, realidad, la verdadera naturaleza. Así que ahora solo estamos hablando en el contexto del Chö, el lenguaje del Chö. Pero incluso en la tradición del sūtra, en el Gran Vehículo, se puede ver que el Chö está en acción. No hay sonido de dāmaru ni gritos de phaṭ, pero se está practicando el Chö. ¿Por qué? Porque Chö realmente significa cortar, cortar el aferramiento al yo. Y aquello que corta el aferramiento al yo es la sabiduría. Y así, al meditar y permanecer en la sabiduría, es como se corta el aferramiento al yo, la idea de la realidad del yo. Y por lo tanto, es lo mismo. En última instancia, la práctica del Chö simplemente significa cortar los māras del aferramiento al yo y realizar la verdadera naturaleza.

Y te daré un ejemplo. Como cuando un lugar tiene diferentes nombres dependiendo del idioma. Por ejemplo, decimos “Gyanak” en tibetano, “Zhongru” en China, y en inglés decimos “China”. Pero en Japón, tiene su propio nombre. Entonces, es el mismo lugar, pero solo tiene diferentes nombres, diferentes semánticas. Es la misma sabiduría, solo que utiliza diferentes vehículos para llegar al mismo lugar según las inclinaciones de los discípulos. Pero en última instancia, llega al mismo lugar, a la visión de la naturaleza absoluta. Si comprendes esto, entonces puedes respetar cómo se manifiesta en todas sus diferentes formas. Puedes apreciar eso. En esencia, la sabiduría es el instrumento para cortar. Ese es el instrumento que corta el aferramiento al yo. Por eso, incluso sientes un sentido de respeto por cualquier lugar en el que se manifieste en cualquier forma. Como en Filipinas, Atiśa dijo que al recibir el néctar de las instrucciones de Jo Serlingpa, en ese momento nació en su mente iluminada la realización de la bodhicitta. Eso es precioso. Es algo maravilloso. Cuánto deseo ir allí, rendir mis respetos. Wow, qué maravilloso, porque ese fue un método, ese fue un lugar de realización de la bodhicitta, del altruismo y la compasión.

Entonces, en todo momento, el punto es que estás cortando el aferramiento al yo. Y en última instancia, ese es el significado más amplio del Chö.

Me equivoqué. Acabo de darme cuenta al escucharlo, me equivoqué. No estaba hablando de los diferentes nombres de China. Estaba hablando de los diferentes nombres para el budismo y las diferentes formas en que se manifiesta el budismo. Porque en Japón es el budismo zen y en China, ¿cómo se llamaba? Budismo Chan. Por eso pensé que estaba diciendo Chan como China en inglés. Cometí un error, así que él tenía razón.

Y luego menciona Filipinas y dice Indonesia. Dijo Filipinas pero se refería a Indonesia. Simplemente dice: “Oh, estoy viejo, así que olvido todo esto. Mi mente está envejeciendo”.

Así que es por eso que en las diferentes tradiciones, como en, digamos, hay diferentes métodos, si dices que algo existe, recibes un golpe con un látigo. Y si dices que no existe, también recibes un golpe con un látigo. Pero en la tradición del Chö, recibes un phaṭ, un fuerte phaṭ. Como un látigo, pero en lugar de un látigo, es phaṭ.